¿Cuántas ondas de calor se esperan en Chihuahua este 2025? Esto dijo el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó de entre tres y cuatro ondas de calor en México durante 2025; estas son las que tendrá Chihuahua.

Joslin Arellanes
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
Tercera Ola de Calor
RRSS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó la presencia de entre tres y cuatro ondas de calor en Chihuahua y México durante 2025. Aunque se espera un incremento en la temperatura a lo largo del año, las condiciones no alcanzarán los niveles extremos registrados en 2024, considerado el año más caluroso de la historia reciente. A continuación te decimos cuáles son las que llegarían a Chihuahua.

Quizás te interese: ¡ENTÉRATE! Este LUGAR de Chihuahua registró la SEGUNDA temperatura más alta de México ayer; Alcanzó los 47°C

¿En qué fechas llegarían las ondas de calor a Chihuahua?

El coordinador general del SMN, informó que el clima seco predominará en el país entre febrero y abril, con temperaturas que podrían superar en hasta 5 grados Celsius el promedio habitual en regiones del norte, noreste, centro, sureste y la Península de Yucatán. La mayor intensidad de calor se espera entre mayo y julio, con la llegada de las ondas de calor.

La mayor intensidad de calor se espera entre mayo y julio, con la llegada de las ondas de calor, afectando especialmente municipios como Juárez, Chihuahua, Delicias y Camargo.

¿Qué es una onda de calor y por qué ocurre?

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), una onda de calor es un periodo de al menos tres días consecutivos con temperaturas superiores a las normales. Estas condiciones se generan por la presencia de un anticiclón en la atmósfera, que impide la formación de nubes, disminuye las lluvias y provoca cielos despejados, lo que eleva la temperatura.

Las ondas de calor suelen ocurrir entre marzo y julio, aunque pueden registrarse en cualquier época del año. A pesar de su impacto, no se consideran contingencias meteorológicas debido a que coexisten con otros fenómenos como la temporada de lluvias.

Durante un seminario sobre calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Víctor Hugo Páramo Figueroa, advirtió que la temporada seca-caliente, de marzo a junio, también es conocida como la “temporada de ozono” debido al aumento de este contaminante.

El ozono troposférico se genera principalmente por la quema de combustibles en el transporte y la industria, la evaporación de solventes y los incendios forestales. Aunque sus niveles han disminuido desde la década de 1990, las normas de calidad del aire siguen sin cumplirse, lo que representa un riesgo para la salud.

José Abraham Ortínez, especialista en contaminación y salud ambiental, destacó la necesidad de reducir las emisiones que contribuyen a la formación de ozono, especialmente en la temporada de mayor calor.

Quizás te interese: Super Bowl 2025: así puedes preparar unos deliciosos boneless caseros para disfrutar del gran partido

Transición climática y pronóstico de sequías

Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que actualmente México está bajo los efectos del fenómeno “La Niña”, caracterizado por temperaturas oceánicas más frías en el Pacífico ecuatorial. Sin embargo, se espera una transición hacia condiciones climáticas neutrales entre abril y mayo.

Además, Zavala Hidalgo prevé que las sequías en 2025 serán de intensidad moderada, por lo que no se esperan escenarios extremos en cuanto a calidad del aire o disponibilidad de agua. Sin embargo, las temperaturas elevadas podrían representar un reto para la salud pública y la gestión de los recursos hídricos.

Recomendaciones ante las ondas de calor

Ante el aumento de temperaturas, el Cenapred recomienda:

  • Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Usar ropa ligera, de manga larga y colores claros.
  • Mantenerse hidratado con agua simple.
  • Aplicar protector solar con un factor de protección mínimo de 15.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Estas medidas son especialmente importantes en el norte y sureste del país, donde las ondas de calor suelen ser más intensas. Además, se recomienda estar atento a los avisos meteorológicos y seguir las indicaciones de las autoridades para minimizar riesgos.

Quizás te interese: Niño de 8 años es agredido con piedras por presuntos pandilleros en Cuauhtémoc

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×