¿Cómo hacer suero oral casero para combatir la deshidratación?

El suero oral es esencial para restablecer el equilibrio de líquidos y nutrientes en nuestro organismo luego de sufrir deshidratación tras un golpe de calor.

Joslin Arellanes
Clima
Share
  •   Copiar enlace
Suero oral para evitar deshidratación
Fotografía: Dimaberlin

En situaciones de vómitos o diarrea que pueden llevar a una deshidratación, es esencial restablecer el equilibrio de líquidos y nutrientes en nuestro organismo con un suero oral, ya que podemos estar sufriendo un golpe de calor.

Beber agua puede no ser suficiente, ya que también perdemos minerales necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo. En estos casos, se recomienda tomar suero oral, que nos ayuda a reponer los nutrientes perdidos.

La deshidratación puede manifestarse a través de diversos síntomas, especialmente en los niños. Algunos de ellos incluyen sequedad en la boca y labios, ausencia de orina durante varias horas, ojos hundidos, debilidad general y falta de lágrimas y ojos secos.

El suero oral es una solución que ayuda a reponer sales minerales y azúcar en el organismo. Durante episodios de diarrea, gastroenteritis o fiebre alta, es recomendable ofrecer líquidos en pequeñas cantidades a lo largo del día. Sin embargo, cuando existe deshidratación, el agua sola no es suficiente para reponer los nutrientes perdidos.

Bebidas como los zumos de frutas, bebidas comerciales para deportistas o refrescos no son adecuadas y pueden empeorar la diarrea. El suero oral es la mejor opción, ya sea comprado en la farmacia o preparado en casa siguiendo las medidas higiénicas adecuadas y las proporciones correctas de cada ingrediente.

Si no disponemos de suero oral en casa, podemos prepararlo de forma sencilla con ingredientes comunes.

Suero oral
Fotografía: mlkntlg

Ingredientes:

- 1 litro de agua hervida.

- 1 cucharada sopera colmada de azúcar.

- 1 cucharada de postre de sal.

- 1 cucharadita de café de bicarbonato.

- El zumo de un limón.

Instrucciones:

1. Hervir el agua durante 15-20 minutos.

2. Cuando el agua esté templada, trasvasarla a una botella limpia, preferentemente de vidrio.

3. Añadir todos los ingredientes y mezclar bien hasta que se disuelvan completamente.

4. Dejar enfriar.

5. Conservar en la nevera para su mejor conservación.

6. Ofrecer el suero una vez esté frío.

¿Cómo consumir el suero oral?

El suero oral debe tomarse el mismo día de la preparación y desecharse cada 24 horas desde su elaboración. Se recomienda ingerir pequeños sorbos a lo largo del día. Para los niños más pequeños, puede ofrecerse con una jeringuilla o a cucharadas.

Siempre que existan dudas sobre la salud del niño o si se presentan signos de deshidratación, se debe consultar con el pediatra. Es especialmente importante buscar atención médica si, después de empezar con el suero oral casero, el niño no mejora o continúa con vómitos frecuentes.

Es fundamental recordar que en bebés que se alimentan exclusivamente de leche materna, seguir amamantando a demanda suele ser suficiente para rehidratarlos adecuadamente. En el caso de bebés alimentados con leche de fórmula, el pediatra puede pautar las cantidades de solución adicional de electrolitos, si lo considera necesario.

Recuerda que, una vez que se hayan recuperado, es importante seguir hidratándolos adecuadamente mediante la oferta de agua a lo largo del día, junto con el consumo de frutas, verduras y otras opciones refrescantes como sopas frías, leche o zumo de fruta natural.

Con estas sencillas instrucciones, podrás preparar suero oral casero de manera segura y efectiva, ayudando a combatir la deshidratación en casos de vómitos, diarrea o altas temperaturas.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×