Las heladas históricas de 2011 y 1962 en Chihuahua: ¿Podría repetirse un evento similar?

El fenómeno de La Niña fue el detonante de heladas extremas en 2011 y 1962 en Chihuahua; aquí te damos más detalles.

Alán Hernández
Clima
Share
  •   Copiar enlace
Conagua advierte heladas de hasta -5°C en México
Anuta1988

Hace 14 años, Chihuahua vivió una de las heladas más intensas de su historia, con temperaturas que oscilaron entre los -21°C y los -27°C en distintos puntos del estado. Municipios como El Vergel, en Balleza (-27°C), Majalca (-24°C), Madera (-24°C) y San Juanito (-24°C) registraron valores extremos, con una sensación térmica que en algunas zonas superó los -30°C.

Este evento invernal es considerado, según indica el sitio especializado Chihuahua Tiempo Severo, como el segundo más frío del siglo XXI, solo superado por la histórica helada del 11 de enero de 1962, cuando Villa Ahumada marcó el récord nacional con -30°C, la temperatura más baja registrada en México.

Quizás te interese: Temperaturas extremas y vientos moderados en el clima de Chihuahua HOY 4 de febrero

¿Qué causó este evento extremo?

La causa principal de estas heladas fue el fenómeno climático conocido como La Niña, un patrón de enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial que altera los patrones meteorológicos globales. En Chihuahua, La Niña intensifica los frentes fríos, provocando descensos abruptos de temperatura, nevadas y heladas severas.

Este tipo de condiciones suelen asociarse con inviernos más fríos y secos en el norte del país, lo que facilita la llegada de masas de aire ártico que desploman los termómetros a niveles históricos.

¿Podría repetirse una helada similar en Chihuahua?

Si bien eventos de esta magnitud son poco comunes, no se descarta la posibilidad de que Chihuahua experimente otra ola de frío extrema en el futuro. Todo dependerá de las condiciones climáticas globales y la recurrencia de La Niña, que tiende a presentarse en ciclos irregulares cada tres a siete años.

Actualmente, los meteorólogos monitorean constantemente los patrones oceánicos y atmosféricos para anticipar la llegada de fenómenos como La Niña. De confirmarse su presencia en próximos inviernos, Chihuahua podría enfrentar nuevamente temperaturas extremadamente bajas, aunque no necesariamente con la misma intensidad que en 2011 o 1962.

Un evento que dejó huella

Para los chihuahuenses, la helada de 2011 sigue siendo un recuerdo imborrable, marcando un referente en la historia climática del estado. De acuerdo con el profesor Alonso Méndez, administrador de la página Chihuahua Tiempo Severo, estos fenómenos deben servir como una advertencia para que la población esté preparada ante condiciones meteorológicas extremas.

Con los cambios climáticos en curso, la vigilancia de estos eventos es crucial para evitar afectaciones graves a la infraestructura, la salud y la vida cotidiana de los habitantes de la región.

Quizás te interese: Frentes fríos en Chihuahua, ¿Qué meses serán los más FRÍOS de la temporada?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¡En Ciudad Juárez! Provocan incendio en casa por querer mitigar el frío

[VIDEO] Provocan incendio en casa por querer mitigar el frío en Ciudad Juárez; en el cruce de las calles Panamá y Vicente Guerrero de la colonia Partido Romero

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×