Primavera 2025 en Chihuahua presentaría condiciones atípicas por fenómeno de “La Niña”

La primavera en México suele ser calurosa y seca, pero en 2025 podría presentar condiciones atípicas en Chihuahua por la influencia de La Niña o una fase neutra.

Joslin Arellanes
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
Primavera 2025 en México
SeanPavone

La primavera suele ser una de las estaciones más calurosas y secas del año en Chihuahua y México, pero este 2025 podría traer condiciones atípicas debido a la influencia del fenómeno de La Niña o a una posible fase neutra. Estas condiciones climáticas podrían favorecer la presencia de lluvias y moderar las altas temperaturas en diversas regiones del país.

Quizás te interese: ¿Cuántas ondas de calor se esperan en Chihuahua este 2025? Esto dijo el Servicio Meteorológico Nacional

¿Cómo afectará el fenómeno de La Niña a Chihuahua?

Según el pronóstico actualizado en enero, La Niña se ha consolidado y podría mantenerse hasta la primera mitad de la primavera, debilitándose gradualmente para dar paso a una fase neutra en abril y mayo. Este fenómeno podría traer consigo días más frescos y un incremento en la frecuencia de lluvias debido a la presencia de frentes fríos, vaguadas y divergencias atmosféricas.

Históricamente, cuando se presenta La Niña o una fase neutra, los días de calor extremo tienden a ser menos intensos y menos frecuentes. Asimismo, las precipitaciones pueden aumentar en regiones estratégicas del país, lo que podría traer beneficios en sectores agrícolas y en la mitigación de sequías.

¿Cómo estará el clima en marzo?

El mes de marzo suele traer una transición climática en Chihuahua, y este año no será la excepción. Se espera que el calor predomine en el norte del país, con anomalías térmicas de entre 2 y 3.5 °C por encima del promedio. No obstante, en el centro, occidente y sureste, las temperaturas podrían mantenerse dentro de los valores habituales o ligeramente superiores, con variaciones entre 0.5 y 2 °C.

Además, los modelos climáticos indican que el Vórtice Polar podría acercarse a Norteamérica a mediados de marzo, lo que podría generar el ingreso de frentes fríos que mantendrían episodios de bajas temperaturas en el norte, noreste y oriente del país.

En la región del Pacífico norte, las temperaturas podrían estar ligeramente por debajo del promedio debido a la influencia de La Niña y los vientos provenientes del noroeste, lo que generaría anomalías de entre -1 y 0 °C.

Quizás te interese: VIDEO | Captan momento en el que recolector de basura muere electrocutado tras tocar cables de alta tensión

¿Cómo será el clima abril y mayo?

A medida que avance la primavera, los efectos de La Niña podrían hacerse más evidentes. Si bien el calor continuará presente, su intensidad podría ser menor, con un incremento en la frecuencia de lluvias, algunas de las cuales podrían ser severas y estar acompañadas de tormentas y granizadas.

En abril, se espera que el calor sea más notable en estados del norte como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde las temperaturas podrían ser entre 1 y 3 °C superiores al promedio. En contraste, el occidente, Bajío, Valle de México, oriente, sureste y Pacífico podrían experimentar temperaturas más moderadas, con anomalías de entre 0 y 0.5 °C.

Las precipitaciones podrían aumentar en el noreste, centro, oriente y sureste del país, con lluvias acumuladas de entre 10 y 40 mm por encima del promedio, lo que podría contribuir a reducir la sensación de calor. Además, la combinación de temperaturas elevadas y precipitaciones podría favorecer la aparición de granizadas e incluso tornados en algunas regiones.

El 15 de mayo marca el final oficial de la temporada de frentes fríos y el inicio de la temporada de huracanes en el Pacífico, lo que también da paso a la temporada de lluvias en diversas regiones del país. Si las predicciones actuales se mantienen, mayo podría registrar un incremento en las precipitaciones en más del 50 % del territorio nacional.

¿Qué entidades tendrán más lluvia de lo habitual?

Las entidades que podrían recibir entre 25 y 75 mm más de lluvia de lo habitual incluyen Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes. En contraste, el noroeste y algunas zonas del norte podrían seguir enfrentando un déficit de precipitaciones, lo que podría agravar la sequía en esas regiones.

A pesar de la incertidumbre en torno a los sistemas meteorológicos específicos que podrían desarrollarse, se espera que las primeras ondas tropicales y ciclones influyan en el comportamiento del clima en mayo, regulando las temperaturas y proporcionando un alivio térmico en diversas regiones del país.

Con estos pronósticos, la primavera 2025 podría ser menos extrema en cuanto a temperaturas y más generosa en lluvias, lo que representaría un respiro para varias zonas de México afectadas por sequías y altas temperaturas en años anteriores.

Quizás te interese: Acuchillan a persona tras pedirle dinero en la colonia Renovación; atención médica tarda casi una hora en llegar

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×