Una intensa tormenta de arena tipo haboob, conocida también como “muro de polvo”, se está desplazando rápidamente hacia el sur del estado de Chihuahua, con dirección a la Sierra de Nombre de Dios y zonas aledañas a la capital. El fenómeno se formó al norte de Ahumada y se mueve a una velocidad aproximada de 56 km/h (35 mph), según reportes meteorológicos locales.
La tormenta fue observada primero en las inmediaciones de El Sueco, un área de descanso ubicada sobre la Autopista 45, y actualmente avanza con dirección al centro del estado. Se estima que en pocas horas podría comenzar a impactar áreas periféricas de la ciudad de Chihuahua, especialmente si mantiene su trayectoria y fuerza.
Quizás te interese: estas son las 5 colonias más vulnerables en Chihuahua, según una IA
Haboob vs. pluma de polvo: ¿cuál es la diferencia?
Los meteorólogos han distinguido dos tipos de tormentas de polvo presentes en la región. Por un lado, el haboob, caracterizado por una densa pared de polvo que reduce la visibilidad de forma repentina y drástica. Por otro lado, se identifica una pluma de polvo más extendida proveniente de la Laguna de Babícora, la cual genera una reducción paulatina de visibilidad y se desplaza con el viento.
Ambos tipos de tormentas representan riesgos significativos para la circulación vial, especialmente en tramos con tráfico rápido o escasa señalización. En particular, el haboob podría provocar que la visibilidad cambie de “ilimitada” a cero en cuestión de segundos.
Condiciones críticas en carreteras clave
Además de la autopista 45, las autoridades han advertido de afectaciones importantes en la carretera Aldama–Ojinaga, donde se reporta una tormenta de arena activa a la altura del kilómetro 82. Las condiciones extremas de viento y polvo han dificultado la circulación y aumentan el riesgo de accidentes.
La combinación de tormentas en distintas zonas del estado genera un escenario complejo para los conductores, sobre todo para quienes planean trasladarse durante el fin de semana.
Recomendaciones para quienes viajan hacia el sur de Chihuahua
Ante esta situación, se recomienda a la ciudadanía:
- Consultar el estado del clima y las vías antes de viajar.
- Evitar desplazarse si las condiciones empeoran, especialmente en zonas de visibilidad reducida.
- Encender luces e intermitentes si ya se encuentra en tránsito.
- Buscar un lugar seguro donde detenerse, lejos del flujo vehicular.
- Estar atentos a los canales oficiales para actualizaciones en tiempo real.
En caso de emergencia, se sugiere comunicarse de inmediato al número 9-1-1.
Autoridades mantienen monitoreo del fenómeno
Protección Civil y otras dependencias de seguridad vial mantienen vigilancia continua sobre el avance de la tormenta, con el objetivo de emitir alertas oportunas y coordinar cierres temporales si las condiciones lo requieren.
Se espera que durante las próximas horas se brinden informes más detallados sobre la intensidad del haboob y su posible llegada a la zona metropolitana de Chihuahua.
Quizás te interese: ¿Cómo afecta a los humanos la miasis por gusano barrenador y cómo se contrae?
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Aseguran a casi 400 animales en operativo dentro de mercado en Ciudad Juárez