La miniserie británica Adolescencia , tras romper récords de audiencia y mantenerse como la serie más vista de Netflix en las últimas semanas, podría regresar con una segunda temporada. La productora Plan B Entertainment, fundada por Brad Pitt, confirmó que ya se encuentra en conversaciones preliminares para desarrollar una continuación de la historia.
Dede Gardner y Jeremy Kleiner, productores ejecutivos de la compañía, revelaron en una entrevista con medios internacionales que están trabajando junto al director Philip Barantini en una “nueva iteración” de la serie. Aunque aún no hay una trama definida ni una confirmación oficial por parte de Netflix, el interés por expandir el universo narrativo es evidente.
La serie británica se convirtió en un fenómeno global
La primera temporada de Adolescencia cautivó a millones de espectadores en todo el mundo gracias a su potente argumento: la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinato tras verse envuelto en foros tóxicos en internet. El enfoque social y psicológico de la serie, centrado en el impacto de discursos misóginos en jóvenes, generó amplio debate y se volvió tema de conversación en redes sociales.
Además de su temática, la serie también destacó por su audaz propuesta técnica. Cada episodio fue grabado en una sola toma, una elección que añadió intensidad y realismo a la narrativa. Para sus creadores, esta decisión fue clave para sumergir al espectador en la crudeza de la historia, sin cortes ni artificios, como si los eventos ocurrieran en tiempo real.
Los responsables de la producción aseguran que, de concretarse una nueva temporada, el objetivo no será repetir la fórmula, sino continuar abordando temas actuales y sensibles con la misma honestidad y fuerza visual que definió la primera entrega.
¿Cuál es la trama de la serie?
La serie narra la historia de Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinar a su compañera de clase. A lo largo de cinco episodios, Adolescencia disecciona la presión social en la adolescencia, la fragilidad emocional en la era digital y la normalización de discursos misóginos entre los jóvenes.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Así encontrar cuerpo con signos de violencia en tramo que conecta la Homero y el periférico de la Juventud