La mujer que sin proponérselo se volvió un ícono de los memes en redes sociales , Elizabeth Ogaz, falleció a los 61 años tras atravesar graves problemas de salud. Su hija, María José, confirmó la noticia del deceso, ocurrido el 14 de abril de 2025, lo que ha generado una ola de reacciones entre internautas que la recuerdan con cariño por su icónica frase: “se hace la vístima”.
Una frase que cruzó fronteras y generaciones
Fue en el año 2019 cuando Elizabeth Ogaz apareció en una entrevista para una televisora chilena, opinando sobre un conflicto mediático. Durante sus declaraciones, soltó una frase cargada de emoción, que decía: “Mañosa, ladrona, tenía lágrimas y hablaba que su marido la dejó, que va a luchar, que le pasaba la plata al marido. Yo la veo que ella se está haciendo la vístima”.
La forma en que pronunció la palabra “víctima” –como “vístima”– no pasó desapercibida. En pocas horas, el fragmento fue replicado por millones de usuarios, dando origen a una expresión viral que terminó formando parte del lenguaje popular en memes, parodias y publicaciones en redes sociales.
Complicaciones médicas marcaron sus últimos días
De acuerdo con lo que relató su hija, Elizabeth enfrentaba un delicado estado de salud desde hacía tiempo, el cual se agravó en semanas recientes. Como consecuencia de una infección mal tratada, desarrolló una septicemia —una infección generalizada en la sangre— que finalmente la llevó al coma.
Antes de su fallecimiento, ya había tenido que afrontar la amputación de una pierna, lo que dificultó aún más su recuperación. Su partida fue confirmada la tarde del lunes 14 de abril, y desde entonces, decenas de usuarios han compartido mensajes de despedida y homenajes digitales en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram.
Más que un meme: una mujer que conectó con millones
Aunque muchos la conocieron por un tropiezo lingüístico, Elizabeth Ogaz se ganó el corazón de miles por su espontaneidad y sinceridad. Su imagen, asociada al humor en línea, fue también un símbolo de cómo las redes sociales pueden convertir situaciones cotidianas en fenómenos culturales.
Su muerte marca el cierre de un capítulo entrañable para la comunidad digital que, a través del humor, también reconoce la humanidad detrás de quienes se hacen virales.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: la problemática de estacionarse mal en Chihuahua; práctica peligrosa que pone vidas en riesgo