Paquita la del Barrio, una de las figuras más emblemáticas de la música ranchera , falleció el 17 de febrero a los 77 años en su casa en Veracruz, dejando un vacío profundo en el mundo de la música popular mexicana. La cantante, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, sufrió complicaciones de salud en los últimos años, lo que la llevó a cancelar presentaciones, incluida una muy esperada en el Auditorio Nacional, programada para marzo.
El 16 de febrero, a través de sus redes sociales, su familia confirmó su muerte, pidiendo respeto y privacidad en este doloroso momento. Paquita, conocida por su estilo único en boleros, rancheras y canciones llenas de desamor, dejó un legado musical que continuará vivo en la memoria colectiva de México y del mundo.
Quizás te interese: Muere Paquita la del Barrio a los 77 años; un adiós a la voz del despecho
La historia de la canción
Uno de sus temas más emblemáticos, “Rata de dos patas”, se ha convertido en un himno de desamor y rebeldía, aunque pocos conocen su verdadero origen. A pesar de que muchos creyeron que la canción surgió a partir de una experiencia personal de Paquita, la realidad es que fue una protesta indirecta hacia el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
Manuel Eduardo Toscano, compositor de la pieza, explicó en una entrevista que la idea surgió después de un concierto de Paquita en el Auditorio Nacional. “Vi cómo la gente se emocionaba más con los insultos que con las canciones de amor”, recordó Toscano. Aunque la canción fue inspirada por la indignación de muchos mexicanos, el compositor también mencionó que Paquita la interpretó como una forma de canalizar su propio enojo, especialmente hacia su exesposo Alfonso Martínez, con quien había tenido una relación tumultuosa debido a una infidelidad.
¿Cuál fue la referencia que se hizo en su canción de “Rata de dos patas”?
A pesar de que la canción originalmente no fue del agrado de Paquita por su tono fuerte, terminó grabándola, cautivada por su fuerza. En cuanto a la referencia al presidente, Toscano explicó que en aquellos tiempos era difícil criticar directamente a una figura de poder, por lo que optó por no nombrar a Salinas de Gortari explícitamente, aunque la descripción del presidente con “peloncito y orejas grandotas” dejaba claro a quién se refería.
Paquita la del Barrio comenzó su carrera en la música a una edad temprana en su Veracruz natal. A los 16 años, se casó con su primer esposo, mucho mayor que ella, lo que marcó los primeros desafíos de su vida. A lo largo de los años, Paquita se hizo un nombre en el mundo de la música, tanto como parte del dueto Las Golondrinas con su hermana Viola Dorantes, como solista. Aunque el dueto se disolvió cuando Viola se fue al extranjero, ambas hermanas se reconciliaron con el tiempo y compartieron escenario en varias ocasiones.
Paquita la del Barrio será recordada no solo por sus canciones de desamor y valentía, sino también por su legado como una mujer que rompió barreras en la música popular mexicana.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Yuri despide con emotivas palabras a su amiga Paquita la del Barrio