El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad , se ha consolidado como una de las fechas más importantes para el comercio y la economía mexicana. Este año, se espera una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 16% en comparación con los 28 mil millones generados en 2024, según las autoridades.
De acuerdo con datos de autoridades, el 54% de la población destinará hasta 600 pesos en regalos y experiencias. Un 15% gastará entre 601 y 900 pesos, mientras que el 14% invertirá entre 901 y 1,200 pesos. Finalmente, un 17% de los consumidores planea gastar entre 1,201 y 1,500 pesos. Estos gastos incluyen la compra de obsequios como flores, chocolates, ropa, perfumes y productos electrónicos, además de cenas románticas y experiencias relacionadas con la celebración.
![14 de febrero](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/f40931a/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fdb%2F7c%2F60c537464ac999189629fe1a7cdc%2Fbajas-temperaturas-afectan-las-tuberias-de-40-escuelas-pero-las-clases-continuan-sin-interrupciones-2025-02-12t124747-531.png)
Sectores beneficiados
El impacto económico de esta festividad se extiende a más de 5.2 millones de negocios en México. Entre los sectores más beneficiados destacan:
- Venta de flores, chocolates y dulces.
- Ropa, perfumes y productos electrónicos.
- Restaurantes, pastelerías y hoteles.
- Tiendas departamentales y comercios locales.
Este incremento en el consumo no solo favorece a grandes cadenas comerciales, sino que también impulsa a pequeñas y medianas empresas, las cuales encuentran en esta fecha una oportunidad para incrementar sus ingresos.
Te puede interesar: Confirman la tercera temporada de ‘Alice in Borderland’ para este 2025
Más allá del significado emocional de la celebración, el Día del Amor y la Amistad se ha convertido en un motor clave para la economía mexicana. La diversidad de productos y servicios ofrecidos en esta fecha permite a los consumidores participar activamente en el dinamismo comercial.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Alejandra Carvajal nos presenta Lo que se dice y lo que es... del hipo