El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del desarrollo que afecta la comunicación y la interacción social de quienes lo presentan. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se estima que en el país aproximadamente el 1% de la población infantil podría tener este trastorno, lo que equivale a cerca de 400 mil niños y niñas según las proyecciones del censo de 2020. Pero, ¿a qué edad se presentan los primeros síntomas del autismo? Sigue leyendo.
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida en 2007 por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta condición y fomentar la inclusión y el respeto hacia quienes la presentan.
¿Cuándo aparecen los primeros signos del autismo?
La organización Child Mind Institute señala que, aunque la edad promedio de diagnóstico del TEA es entre los 5 y 6 años, algunos niños pueden recibirlo desde los 12 meses. De hecho, las primeras señales pueden observarse desde los 6 meses de edad, aunque en muchas ocasiones pasan desapercibidas.
Detectar el autismo a una edad temprana es fundamental, ya que permite brindar intervenciones oportunas que favorezcan el desarrollo de habilidades esenciales en la comunicación y la interacción social.
Características del autismo
Los especialistas dividen los rasgos del autismo en dos grandes categorías:
- Dificultades en la comunicación social: Algunos niños con autismo presentan un desarrollo limitado de habilidades como señalar objetos, compartir juguetes o hacer gestos con las manos antes de hablar.
- Comportamientos restringidos y repetitivos (RRB, por sus siglas en inglés): Incluyen patrones de movimiento como agitar las manos o girar sobre sí mismos, intereses intensos en objetos específicos (por ejemplo, el agua) o reacciones extremas ante ciertos estímulos sensoriales, como ruidos fuertes o texturas determinadas.
La importancia del diagnóstico temprano
Los signos y síntomas del TEA pueden variar entre niños y adultos, por lo que los especialistas enfatizan la necesidad de un diagnóstico temprano. La detección oportuna permite implementar estrategias que ayuden a los niños a desarrollar herramientas de comunicación y socialización que les serán útiles a lo largo de su vida.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Violencia sin freno en Michoacán; comunidades enteras quedan en el abandono