¿Por qué el pez cabeza de serpiente preocupa a Estados Unidos y genera tendencia en México?

El pez cabeza de serpiente, una amenaza que ya se extiende por Estados Unidos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
cabeza serpiente.jpg
RRSS

El pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus), una especie originaria de Asia, ha generado alarma en Estados Unidos debido a su potencial destructivo para los ecosistemas acuáticos locales. Su reciente detección en diversos estados ha llevado a las autoridades a emitir llamados urgentes a la población para eliminarlo o consumirlo en caso de captura.

El Departamento de Conservación de Missouri, junto con el Servicio Geológico de EE.UU., lanzó una campaña para advertir sobre los daños que esta especie puede causar a la pesca comercial y recreativa, así como a la biodiversidad de la región. Este pez ha sido avistado en cuerpos de agua de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri.

Quizás te interese: Difunden video del operativo en el que detuvieron a tres jóvenes tras ataque armado en Cerro de la Cruz

¿Qué lo hace tan peligroso?

El Channa argus no es un pez común: puede alcanzar un metro de longitud y tiene la capacidad de respirar aire, lo que le permite sobrevivir fuera del agua por periodos prolongados. Además, es un depredador eficiente, lo que representa un riesgo importante para las especies nativas donde se establece.

Debido a estas características, su posesión, venta, compra o transporte es ilegal en varios estados, incluyendo Missouri. Las autoridades piden a quienes lo capturen que informen de inmediato y no lo devuelvan al agua.

¿Cómo llegó esta especie a América?

Aunque no existe una versión oficial definitiva, se cree que la especie llegó de forma accidental mediante el comercio de peces ornamentales o de consumo. Otra hipótesis apunta a que comunidades de origen asiático residentes en EE.UU. la introdujeron por sus supuestas propiedades nutricionales y medicinales.

El primer avistamiento confirmado ocurrió en 2002 en Crofton, Maryland, y desde entonces, su presencia se ha documentado en varias regiones, encendiendo focos rojos en temas de control biológico.

Por qué se volvió tendencia en México

En días recientes, el término “pez cabeza de serpiente” se posicionó entre los temas más buscados en Google en México. Esto, luego de que diversos medios nacionales replicaran la alerta emitida por las autoridades estadounidenses.

Las búsquedas se han centrado en conocer su precio en el mercado, beneficios para la salud, riesgos ambientales y su posible presencia en aguas mexicanas.

¿Está el pez cabeza de serpiente en México?

Hasta ahora, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no ha reportado avistamientos o capturas de esta especie en México. Sin embargo, expertos advierten que la posibilidad de su introducción accidental no debe descartarse.

Pese a ello, la Semarnat no ha emitido medidas preventivas ni protocolos específicos para evitar su propagación en el país. La alerta en Estados Unidos podría ser un llamado anticipado para fortalecer la vigilancia ambiental y evitar un problema ecológico similar.

Quizás te interese: tres jóvenes detenidos tras operativo por ataque armado en Cerro de la Cruz; dos muertos

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Migrantes rinden homenaje al Papa Francisco con emotiva misa

[VIDEO] Un adiós con gratitud y fe desde la comunidad migrante.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×