¿Te uniste a la tendencia “Ghibli”? Estos son los riesgos de compartir tus fotos en apps o las IA

Apps que convierten fotos en dibujos animados generan alerta por riesgos de privacidad, posible robo de identidad y uso sin consentimiento.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
 riesgos de convertir fotos en dibujos animados
DC_Studio

El uso de aplicaciones que transforman fotos en versiones animadas al estilo “Studio Ghibli” o avatares digitales ha despertado preocupaciones sobre los riesgos en la privacidad y la seguridad de los datos personales. Especialistas en ciberseguridad advierten que estas plataformas pueden almacenar imágenes sin consentimiento explícito, exponiendo a los usuarios a posibles fraudes y robo de identidad.

Cuando se sube una imagen a estas aplicaciones, la fotografía—junto con información oculta como metadatos y ubicación—queda almacenada en servidores externos, donde puede ser utilizada para diversos fines, desde publicidad hasta la creación de perfiles falsos o deepfakes.

Quizás te interese: ¿Cuáles son los métodos que usan los hackers para robar tus datos? Aprende a reconocerlos

Principales riesgos de este tipo de apps

  • Pérdida de control sobre las imágenes – Muchas aplicaciones conservan copias de las fotos y pueden usarlas sin que el usuario lo sepa.
  • Posible robo de identidad – Los rostros son datos biométricos únicos, comparables a una huella digital, y pueden ser clonados o utilizados para suplantación de identidad.
  • Exposición de menores – Compartir imágenes de niños en este tipo de plataformas los hace vulnerables, ya que no pueden dar su consentimiento y pueden ser blanco de ciberdelincuentes.

Quizás te interese: IA causa polémica por CÓMIC de BATMAN en redes sociales

Recomendaciones para proteger la privacidad:

  • Leer términos y condiciones antes de subir una foto para conocer cómo se manejarán los datos.
  • Evitar compartir imágenes de menores, incluso si están estilizadas como dibujos.
  • Usar solo aplicaciones confiables, con medidas claras de protección de datos.
  • Reportar actividad sospechosa en plataformas digitales que puedan estar recopilando información sin autorización.

A medida que la tecnología avanza, la privacidad digital se vuelve un tema clave. La advertencia está sobre la mesa: antes de usar estas aplicaciones, es importante preguntarse qué tan seguros están nuestros datos y si realmente vale la pena el riesgo.

Quizás te interese: Estas son las carreras que no conviene estudiar en 2025, según una IA

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¡Una mujer de origen chino fue atropellada en Paseo de la Reforma!

[VIDEO] La mujer iba en una patineta eléctrica cuando fue embestida por una camioneta particular.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×