Arrancará restauración integral de la Quinta Touché para convertirla en museo

El 16 de mayo inicia la restauración de la Quinta Touché para convertirla en museo; terminará el 12 de marzo de 2026.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Quinta Touché
IMPLAN

El próximo 16 de mayo se iniciará la restauración integral de la emblemática Quinta Touché, con el objetivo de convertirla en un museo abierto al público como parte del proyecto Paseo Cultural Bolívar. La obra tendrá una duración estimada de 300 días naturales y se prevé que concluya el 12 de marzo de 2026.

El edificio, ubicado en la intersección de Paseo Bolívar e Independencia, será sometido a una intervención profunda que incluye desde la restauración de cantera y madera original, hasta la modernización de instalaciones eléctricas, sanitarias y de seguridad. También se contempla la instalación de elevadores, sistemas contra incendios y un circuito cerrado de videovigilancia (CCTV).

Quizás te interese: Museos de Chihuahua tendrán recorridos virtuales para promover la cultura

¿Qué se requiere para los trabajos?

La magnitud del proyecto requerirá la ejecución de cientos de trabajos detallados, debido a la importancia histórica y patrimonial del inmueble. La restauración forma parte del plan para consolidar el Paseo Cultural Bolívar, una iniciativa que integrará espacios como la Quinta Gameros, el Parque del Arte, el Conservatorio de Música, corredores escultóricos y fotográficos, así como diversos establecimientos culturales y comerciales del Centro Histórico.

Quizás te interese: ¿Por qué el pez cabeza de serpiente preocupa a Estados Unidos y genera tendencia en México?

¿Qué es la Quinta Touché?

La Quinta Touché es considerada un tesoro cultural para los chihuahuenses. Construida en la época porfirista por el arquitecto inglés George C. King, fue inaugurada por el empresario árabe Jacobo Touché, quien edificó la propiedad sobre el antiguo panteón de San Felipe. A lo largo del tiempo, el inmueble ha tenido distintos usos, entre ellos hospital militar durante la Revolución, museo, oficina municipal y sede del Instituto Municipal de las Mujeres.

Durante años, la casona ha alimentado leyendas e historias, como la que le dio el apodo de “la Quinta de las Lágrimas”, por el supuesto lamento de apostadores que perdieron su fortuna en la casa de apuestas El Cosmopolita, propiedad del mismo Jacobo Touché.

Tras un periodo en desuso, la restauración de este inmueble busca devolverle su esplendor y abrir sus puertas nuevamente a la ciudadanía como un espacio dedicado a la memoria y a la cultura.

Quizás te interese: VIDEO | Sacrifican a 750 koalas tras incendio forestal en Australia; desatan ola de indignación

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Conductor choca y huye en el Camino Viejo a Zaragoza; deja botellas de alcohol en la unidad

[VIDEO] Accidente en Ciudad Juárez termina con vehículo estrellado contra un poste.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×