El número de víctimas fatales por e l devastador terremoto que sacudió Myanmar el pasado viernes ha aumentado a 1,644, según el último informe emitido por la junta militar gobernante. La cifra de heridos asciende a 3,408, mientras que al menos 139 personas siguen desaparecidas.
El sismo, de magnitud 7.7, tuvo su epicentro cerca de la ciudad de Mandalay, la segunda más grande del país, y fue seguido por varias réplicas, una de ellas de magnitud 6.4. La fuerza del movimiento telúrico provocó el colapso de numerosos edificios, la fractura de carreteras y el desplome de puentes e incluso una presa.
Quizás te interese: Al menos 144 muertos y más de 700 heridos por devastador terremoto en Myanmar
Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió el centro de Myanmar y afectó también a Tailandia, India, China y Vietnam. Las cifras preliminares son de al menos 160 personas muertas, cientos de heridos y severos daños en infraestructura#Terremoto #Myanmar #Bangkok #Tailandia #sismo pic.twitter.com/WLNcxphEAF
— Tipitapas (@Tipitapas) March 29, 2025
Dificultades en la ayuda humanitaria
Myanmar atraviesa una guerra civil que ha complicado los esfuerzos de rescate y asistencia. La inestabilidad política y la falta de acceso a ciertas regiones han generado temores de que la cifra de víctimas continúe en ascenso.
El sismo también afectó gravemente la capital, Naipyidó, donde se registraron interrupciones en los servicios de electricidad, internet y telefonía. Los equipos de emergencia trabajan para restablecer la infraestructura dañada, pero algunas zonas siguen siendo inaccesibles debido a los escombros y las restricciones impuestas por las autoridades.
El terremoto también se sintió en Tailandia, donde provocó derrumbes y afectaciones en varias provincias. En Bangkok, la metrópoli de 17 millones de habitantes, se reportaron seis muertos, 26 heridos y 47 desaparecidos. La desesperación crece entre los familiares de quienes quedaron atrapados bajo los escombros de un sitio de construcción cerca del mercado Chatuchak.
Una falla geológica activa
Myanmar se ubica sobre la falla de Sagaing, una de las más activas del sudeste asiático. Según el Servicio Geológico Británico, una sección de 200 kilómetros de esta falla se deslizó hasta cinco metros, generando fuertes sacudidas en un país donde gran parte de la población vive en edificaciones vulnerables.
“Cuando ocurre un gran terremoto en una zona densamente poblada con estructuras débiles, el desastre es inminente”, explicó el sismólogo Brian Baptie.
Las autoridades han reconocido la urgencia de donaciones de sangre y han abierto la puerta a recibir ayuda internacional, una postura inusual en un país gobernado por una junta militar.
Sin embargo, a pesar de la catástrofe, el conflicto armado no cesa. En el estado de Kayin y el sur de Shan, se reportaron ataques aéreos del ejército birmano contra milicias rebeldes apenas minutos después del terremoto, según organizaciones humanitarias.
El desastre natural ha profundizado la crisis en un país donde más de tres millones de personas han sido desplazadas por el conflicto y cerca de 20 millones enfrentan dificultades humanitarias, de acuerdo con Naciones Unidas.
Entre las infraestructuras más afectadas se encuentra la torre de control del Aeropuerto Internacional de Naypyidó, la cual se desplomó debido a la intensidad del sismo. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo víctimas en el lugar, pero las operaciones aéreas se han visto gravemente afectadas.
Quizás te interese: Nuevo sismo sacude Ciudad Juárez; evacúan edificios y genera pánico
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Reportan once incendios forestales activos en seis municipios del estado de Chihuahua