“La siguiente pandemia nos tratará muy mal": revelan por primer caso humano de influenza aviar en México

El especialista en salud pública alertó sobre la posibilidad de una nueva pandemia y pidió mayores inversiones en infraestructura sanitaria ante influenza aviar en México.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
influenza aviar
protastyfood

Alejandro Macías, médico infectólogo y reconocido como el “zar de la influenza”, lanzó un llamado urgente para reforzar el sistema de salud del país tras la confirmación del primer caso humano de influenza aviar A-H5N1 en México , reportado ayer por la Secretaría de Salud.

En un mensaje difundido a través de un video, Macías subrayó que no fue una sorpresa la aparición de este caso, pues el virus de la influenza aviar ha estado evolucionando y propagándose en aves migratorias a nivel mundial, incluido el continente americano. A pesar de que el virus aún no se transmite eficazmente de persona a persona, el especialista advirtió que esta es una cuestión de tiempo y que, tarde o temprano, la mutación podría generar una nueva amenaza pandémica.

Quizás te interese: Confirman presencia de gripe aviar en aves migratorias halladas muertas en Cuauhtémoc

¿Qué opinan las autoridades?

Lo que vemos es que este virus ha aprendido a propagarse entre las aves migratorias de todo el mundo y ha mutado en Europa para infectar aves locales. Ya ha cruzado América y ha afectado granjas y ganaderías. Lo que le falta es adaptarse para transmitirse entre humanos, y eso eventualmente sucederá”, explicó Macías.

El infectólogo hizo énfasis en que la evolución de este virus debe ser vista como una advertencia para mejorar la preparación ante futuras pandemias. Aseguró que, aunque la situación actual no es alarmante, el país debe estar mejor preparado para evitar una crisis aún mayor.

Macías criticó la falta de un sistema de salud adecuado en México, alertando que si no se destinan más recursos a la atención médica y se mejora la infraestructura sanitaria, el país enfrentará grandes dificultades en el futuro. “El sistema de salud no es suficiente. Necesitamos exigir a las cámaras del Congreso que asignen mayores presupuestos para mejorar hospitales, terapias intensivas y atención primaria, porque si no nos preparamos, la siguiente pandemia nos tratará muy mal”, destacó.

Quizás te interese: Así fue el momento en el que un alumno golpea a su novia en escuela de Guerrero

¿Es importante contar con un plan de respuesta?

El especialista también señaló la importancia de contar con un plan de respuesta que permita enfrentar no solo la influenza aviar, sino cualquier otra enfermedad emergente. “Esto es una llamada de atención. Es necesario un sistema de respuesta ágil y bien preparado para actuar de inmediato ante una emergencia sanitaria global”, concluyó.

Ayer, la Secretaría de Salud reportó que el primer caso humano de influenza aviar A-H5N1 en México corresponde a una niña de tres años, residente de Durango. La paciente, quien fue diagnosticada el 1 de abril, se encuentra hospitalizada en un estado grave en Torreón, Coahuila. Recibió tratamiento con oseltamivir y se sigue de cerca su evolución.

Quizás te interese: Conductor choca contra camioneta estacionada en la Teófilo Borunda y huye del lugar

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Chihuahua, líder en la industria automotriz con más de 3 mil empresas

[VIDEO] El estado de Chihuahua se consolida como un referente en el sector automotriz con 3,258 empresas dedicadas a la fabricación de autopartes y otros componentes.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×