Autoridades en Chihuahua han emitido una alerta para los padres de familia con el fin de prevenir que sus hijos sean víctimas del delito de “grooming” o acoso sexual a través de Internet. Este tipo de delito se ha vuelto cada vez más común entre menores de edad, especialmente durante la temporada vacacional, cuando los niños y adolescentes pasan más tiempo en casa y frente a dispositivos tecnológicos.
El grooming es un delito virtual en el que un adulto se hace pasar por un niño o niña para establecer un vínculo de amistad con el menor. El objetivo de este vínculo es, en la mayoría de los casos, manipular emocionalmente al niño para cometer delitos de índole sexual o extorsionarlo. A través de plataformas en línea, videojuegos o redes sociales, los delincuentes logran ganarse la confianza de las víctimas, obteniendo así acceso a datos personales, información privada e incluso localizaciones, lo que los pone en una situación de vulnerabilidad extrema.
Quizás te interese: ¡Cuida a tus HIJOS! ¿Qué es el grooming y cómo se previene?

Emiten recomendaciones a seguir
El personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, en colaboración con la Policía Cibernética, ha explicado que el grooming suele ocurrir debido a la sobre confianza que tienen los menores, quienes no siempre son conscientes de los peligros que pueden estar presentes en el mundo digital. Los acosadores se aprovechan de la ingenuidad de los niños para generar una relación, tras lo cual comienzan a solicitarles información personal, fotos comprometedores, o incluso a hacer citas en persona.
Para evitar que los menores caigan en este tipo de situaciones, las autoridades han compartido varias recomendaciones clave para los padres:
- Dialogar abiertamente con los hijos sobre el uso que le dan al Internet y las posibles amenazas.
- Revisar frecuentemente la actividad en línea de los niños, incluyendo las páginas web que visitan y las aplicaciones que utilizan.
- Implementar controles parentales en los dispositivos, con el fin de restringir el acceso a contenidos inapropiados.
- Enseñarles a no compartir información personal como contraseñas, correos electrónicos o números telefónicos con extraños.
- Fomentar la confianza, para que los menores se sientan cómodos al reportar cualquier situación incómoda o sospechosa.
Con estas recomendaciones, las autoridades esperan ayudar a los padres a proteger a sus hijos de este delito creciente que cada vez afecta a más menores en todo el país.
Te puede interesar: ¿Cómo identificar si has sido o eres víctima de acoso?
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Así se vivió el Viacrucis viviente en Chihuahua; participación comunitaria en la Divina Providencia