La siembra de árboles nativos puede tener una serie de beneficios, ya que están adaptados al clima y ecosistema de lugar, además de que el estado de Chihuahua está en una región semidesértica, son más resistentes a la sequía, las altas temperaturas y falta de nutrientes. A continuación te decimos cuáles son los árboles nativos del estado.
Quizás te interese: Riqueza natural en el estado: Flora y fauna de Chihuahua
El estado chihuahuense, con su característico paisaje árido y su clima extremo, es un ecosistema muy cambiante, por lo que a su vez es frágil. No todo tipo de árbol puede soportar las altas temperaturas o bajas temperaturas, lo que lo convierte en un entorno desafiante.
Plantar árboles nativos trae muchos beneficios para el medio ambiente de nuestra ciudad. 🌳 Conoce cuáles son las ventajas de plantar un árbol nativo. 🐯🌳#90AniversarioUANL pic.twitter.com/KrRyjWhZ8i
— UANL (@uanl) April 20, 2023
La presencia de árboles nativos contribuye a la regulación del clima, a la conservación del suelo y a la protección de la biodiversidad, proporcionando hábitats y recursos vitales para numerosas especies de flora y fauna. Además, ayuda a la restauración de los ecosistemas degradados y la prevención de la desertificación.
¿Cuáles son los árboles nativos del estado de Chihuahua?
Mezquite. Estos árboles tienen la capacidad para florecer en los meses de marzo y abril, además se caracteriza por su gran adaptación a suelos pobres, su resistencia a la sequía y heladas. Asimismo, es considerado como un “superalimento”, ya que su harina es rica en carbohidratos, proteínas y grasas, siendo un recurso valioso para la alimentación humana y animal.
![Closeup of mesquite beans growing on thin tree branches on a blurred background at sunset](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/89edd08/2147483647/strip/true/crop/8192x5464+0+0/resize/928x619!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F0b%2F51%2F570dc520450885bd736a6c50a980%2Fcloseup-of-mesquite-beans-growing-on-thin-tree-bra-2023-11-27-05-18-14-utc.jpg)
Encino. Con sus hojas anchas y su producción de bellotas, estos árboles de lento crecimiento son capaces de resistir la salinidad de los suelos arenosos y heladas. Además, los encinos son una fuente crucial de alimento y refugio para una variedad de especies de animales silvestres.
![old-oak-2023-11-27-05-12-52-utc.jpg](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/43146a5/2147483647/strip/true/crop/5184x3456+0+0/resize/928x619!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F15%2Fbc%2F9141488647b69077de8fc4e1d3f0%2Fold-oak-2023-11-27-05-12-52-utc.jpg)
Huizache. Este árbol es tolerante a la sequía y productor de flores amarillas que son una alimento para la vida silvestre, esta especia también puede servir como alimento para el ganado y como fuente de leña y carbón de alta capacidad calórica.
![Camel-thorn tree against a blue sky](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/68aac63/2147483647/strip/true/crop/4200x2800+0+0/resize/928x619!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F61%2F62%2F5e9d4b794085a6e573e25fd1d4eb%2Fcamel-thorn-tree-against-a-blue-sky-2023-11-27-05-08-20-utc.jpg)
Fresno. Con su gran altura y amplia copa, este árbol crece muy rápido y sus hojas ofrece una valiosa sombra durante los calurosos veranos, mientras su estructura permite la entrada de luz solar en los meses más fríos.