La crisis hídrica en Chihuahua se agrava. De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 5 de enero de 2025, el estado mantiene el 100% de su territorio afectado por algún grado de sequía, con un preocupante 46.5% en condiciones de sequía extrema (D3), la segunda categoría más grave en el monitoreo oficial.
El reporte también indica que al menos 27 municipios de Chihuahua se encuentran en sequía extrema, una condición que ha ido en aumento. En comparación con el mes de noviembre de 2024, la superficie bajo esta clasificación creció un 10.4% debido a la falta de precipitaciones y el incremento de temperaturas.
Para la 2a quincena de enero 2025, el 53.1% del país presenta algún grado de sequía distribuyendo su intensidad de la siguiente forma:
— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) February 5, 2025
🟡Moderada 40.5 %
🟠Severa 32.5 %
🔴Extrema 18.3 %
⚫️Excepcional 2.5 %
Es probable que la extensión y niveles de sequía aumente durante los… pic.twitter.com/XKEDbuMJ6n
Impacto de la sequía extrema y excepcional
La sequía extrema (D3) implica una grave escasez de agua que afecta el suministro para el consumo humano, la agricultura, la ganadería y la industria. Esta situación es consecuencia de un déficit de lluvias prolongado y el impacto del cambio climático, que ha elevado las temperaturas a niveles históricos.
Aún más alarmante es el avance de la sequía excepcional (D4), la categoría más severa en la escala de Conagua. Actualmente, el 14.7% del territorio chihuahuense está bajo esta condición, afectando a 24 municipios. Esta clasificación implica la pérdida generalizada de cultivos y pastizales, riesgo extremo de incendios, agotamiento total de cuerpos de agua y la posible declaración de emergencia por la ausencia del recurso hídrico.
Quizás te interese: Niño de 8 años es agredido con piedras por presuntos pandilleros en Cuauhtémoc
Incremento de la sequía severa en el estado
Otro indicador que ha mostrado un preocupante aumento es la sequía severa (D2), que pasó del 22.8% en noviembre de 2024 al 38.6% en enero de 2025, lo que representa un incremento del 13.8% en tan solo 30 días. Esta condición, presente en al menos 16 municipios, conlleva pérdidas en cultivos, mayor riesgo de incendios forestales y restricciones en el uso del agua.
Panorama nacional de la sequía
El problema de la sequía no es exclusivo de Chihuahua. Según Conagua, el 53.1% del territorio mexicano enfrenta algún grado de sequía, distribuida de la siguiente manera:
- Moderada (D1): 40.5%
- Severa (D2): 32.5%
- Extrema (D3): 18.3%
- Excepcional (D4): 2.5%
Los estados con mayor afectación, además de Chihuahua, son Sonora, Sinaloa, Baja California y la Ciudad de México, todos con el 100% de su territorio impactado por la falta de lluvias.
Expertos advierten que la situación podría empeorar en los próximos meses, ya que se prevén periodos prolongados sin precipitaciones y temperaturas en aumento. Hasta el inicio de la temporada de lluvias, el panorama seguirá siendo crítico, lo que podría traducirse en un mayor estrés hídrico y restricciones en el uso del agua.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¡Divorcio, infidelidad, pasión! Todo esto y más en el resumen de 'Ana de Nadie'