La sequía sigue avanzando en Chihuahua , una de las entidades más golpeadas por la falta de lluvias en México durante 2025. A pesar de algunas precipitaciones registradas en el noreste del país, gran parte del territorio chihuahuense permanece en condiciones de sequía moderada a excepcional, con consecuencias visibles en el campo y en las presas del estado, muchas de las cuales reportan niveles alarmantemente bajos.
Según el último reporte de Sequía de la Conagua, con corte al 31 de marzo, Chihuahua figura entre los cinco estados con mayor número de municipios en sequía excepcional. A nivel nacional, los municipios en esta categoría aumentaron de 38 a 61 desde febrero, muchos de ellos localizados en el norte y noroeste del país, incluido el territorio chihuahuense.
Quizás te interese: IMÁGENES | Severa sequía amenaza presa La Boquilla

¿Hay niveles preocupantes en las presas?
Aunque en otras regiones del país las lluvias de marzo ayudaron a reducir la intensidad de la sequía, en Chihuahua los beneficios han sido mínimos. La situación se agrava por la etapa del año en la que nos encontramos: el estiaje, periodo naturalmente seco en el que los cuerpos de agua pierden volumen y las lluvias son escasas.
El panorama hídrico en el estado es delicado. Presas como Las Lajas y El Tintero se encuentran por debajo del 10 % de su capacidad, lo que representa una amenaza directa para el abastecimiento de agua en las zonas rurales y para las actividades agrícolas, que dependen en gran medida del riego.
Otras presas como La Boquilla y Francisco I. Madero han mostrado ligeros incrementos por lluvias tempranas, pero siguen lejos de los niveles óptimos para esta temporada.
Lluvias sin mayor presencia en el estado de Chihuahua
Durante febrero y marzo, algunos municipios del noreste del país, como Coahuila y Nuevo León, se beneficiaron con lluvias de más de 250 milímetros. Sin embargo, en el caso de Chihuahua, las precipitaciones fueron más aisladas, particularmente en la Sierra Madre Occidental y en la frontera con Estados Unidos, sin impacto suficiente para revertir la sequía.
El pronóstico para abril no es alentador: se prevén lluvias por debajo de lo habitual en gran parte del estado. Aunque podrían presentarse tormentas dispersas debido a sistemas como frentes fríos y vaguadas, no se espera un cambio significativo en las condiciones actuales.
Riesgo para el campo y el agua potable
La persistente sequía representa un riesgo tanto para los cultivos como para el abasto de agua potable en comunidades rurales. Además, la transición hacia una fase Neutra del fenómeno climático global (tras el debilitamiento de La Niña) no garantiza una mejora inmediata, ya que este tipo de condiciones suelen estar asociadas a comportamientos climáticos extremos e impredecibles.
Especialistas señalan que, para revertir la sequía en el noroeste del país, incluido Chihuahua, sería necesario un evento extraordinario, como un huracán o un monzón muy activo, lo cual no está previsto en el corto plazo.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Semana Santa 2025: estas son las recomendaciones para prevenir robos a viviendas en Chihuahua