El estado de Chihuahua se ha colocado históricamente entre las regiones más calurosas del país, luego de que en 2023 se registrara una temperatura de 49.5 grados centígrados en el municipio de Urique, una de las más altas en todo México durante ese año. Este registro confirma una preocupante tendencia de calor extremo que ha marcado los últimos años.
Aunque el récord histórico continúa siendo el de 2018, cuando Urique alcanzó los 52 grados, lo ocurrido este año reafirma el impacto del cambio climático en la región. Fenómenos como El Niño, sumados a factores antropogénicos y condiciones naturales, han intensificado las olas de calor en el norte del país. La relación con el cambio climático es evidente. Aunque también influyen factores naturales como la actividad volcánica, el factor humano sigue siendo el principal detonante. Este año, el fenómeno de El Niño se presentó de manera atípica.
¿Qué factores se atribuyen al calor extremo en Chihuahua?
Además del calor extremo, la falta de lluvias y la persistente sequía han agravado la situación en gran parte del territorio estatal. En julio, por ejemplo, las precipitaciones apenas alcanzaron un milímetro, y se prevé que septiembre también registre bajos niveles de lluvia debido a un sistema anticiclónico que favorece el ambiente seco y cálido. En la capital del estado se han registrado temperaturas constantes de entre 35 y 36 grados, mientras que en municipios como Ojinaga o Delicias los termómetros casi alcanzan los 40 grados.
¿Quién se encarga de reportar este incremento de temperatura?
Este panorama se alinea con lo reportado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que advierte sobre un incremento sostenido de la temperatura en América Latina y el Caribe. Según su informe Estado del Clima 2022, la temperatura en la región ha aumentado en promedio 0.2 °C por década desde 1991, la tasa más alta desde que se tiene registro.
Aunado a ello, las condiciones extremas de calor y sequedad han propiciado incendios forestales sin precedentes, cuyas emisiones de CO2 han afectado también a la capa de ozono. En Chihuahua, durante 2023, el fuego consumió más de 105 mil hectáreas de bosque, principalmente en la zona serrana.
Quizás te interese: Advierten sobre estafas telefónicas desde números del Reino Unido en Chihuahua
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: La cuidé y se quedó con mi marido | Programa del 21 de abril 2025