Este viernes 28 de marzo a las 11:00 de la mañana, el sonido de las sirenas de emergencia marcó el inicio de un simulacro de sismo de magnitud 8.0 en Ciudad Juárez , un ejercicio que involucró a instituciones, centros comerciales, dependencias y familias con el propósito de fomentar la cultura de la prevención ante desastres naturales.
El simulacro contó con la participación de alrededor de 110 espacios registrados, entre ellos escuelas, mercados y oficinas, además de la integración de aproximadamente 300 hogares que se sumaron voluntariamente a la actividad. La finalidad del ejercicio fue evaluar la capacidad de respuesta de la ciudadanía y mejorar los protocolos de actuación en caso de un sismo de gran magnitud.
Quizás te interese: Nuevo sismo sacude Ciudad Juárez; evacúan edificios y genera pánico
¿Para qué se busca realizar estos simulacros?
Se destacó que estos simulacros no solo buscan reforzar la preparación de instituciones y negocios, sino también concientizar a las familias sobre la importancia de contar con un plan de emergencia en el hogar. “Es fundamental que las personas sepan qué hacer en caso de un desastre natural. No solo se trata de evacuar un edificio, sino de garantizar la seguridad en espacios que muchas veces consideramos seguros, como nuestra propia casa”, señalaron los organizadores.
Como parte de las recomendaciones para la población, se enfatizó la necesidad de tener documentos personales resguardados en formato digital, almacenados en dispositivos seguros, además de contar con un kit de emergencia que incluya agua potable, una linterna con baterías, un celular con batería de repuesto y provisiones básicas.
Quizás te interese: Sismos en Chihuahua: Te contamos cuáles son los más memorables
¿La ciudadanía está preparada para algo así?
Este tipo de ejercicios fortalecen la cultura de la prevención y permiten a la ciudadanía estar mejor preparada ante cualquier eventualidad. La respuesta organizada y la capacitación constante son clave para reducir riesgos y proteger vidas en situaciones de emergencia.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Ciudad Juárez registra tres sismos en lo que va del año: ¿Qué hacer ante un temblor?