Los incendios forestales en el estado de Chihuahua han dejado no solo un rastro de devastación ambiental, sino también dolor humano. En la región serrana, particularmente en San Juanito y Bocoyna, habitantes y combatientes han sufrido quemaduras al intentar frenar el avance de las llamas que ya consumieron dos viviendas. Ante esta situación, las comunidades afectadas solicitan con urgencia apoyo para curaciones, alimentos y medicamentos destinados a los brigadistas y voluntarios lesionados.
Quizás te interese: ¿Cuáles son los peligros de las partículas PM2.5 en Chihuahua? Emiten alerta
Se intensifican los incendios: 23 activos en nueve municipios
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) confirmó este lunes que se contabilizan 23 incendios forestales activos en Chihuahua, distribuidos en nueve municipios, con una afectación preliminar de 12,557 hectáreas. Las zonas más afectadas incluyen Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Urique, Balleza, Guachochi, Temósachi y Morelos, donde cientos de hectáreas de bosque y pastizales han sido consumidas por el fuego.
En las labores de contención trabajan 468 brigadistas, entre personal estatal, federal y voluntarios, quienes operan bajo condiciones extremas para proteger tanto el medio ambiente como las comunidades serranas.
Habitantes se arriesgan ante la falta de recursos
En algunas zonas, ante la rapidez con la que el fuego se aproxima a sus viviendas, los propios pobladores han tenido que enfrentar las llamas sin el equipo adecuado, lo que ha derivado en casos de quemaduras graves. Las imágenes que circulan muestran a hombres con las manos, brazos y rostros lesionados, símbolo del esfuerzo desesperado por defender sus hogares.
Incendios forestales afectan a 21 estados en México
A nivel nacional, la situación también es alarmante. La Conafor reportó 106 incendios activos en 21 estados del país, con una superficie afectada estimada en 82 mil 837 hectáreas. De estos siniestros, al menos 11 ocurren dentro de áreas naturales protegidas, lo que incrementa la preocupación por la biodiversidad.
El estado más afectado hasta el momento es Sinaloa, con 30 mil 262 hectáreas siniestradas, seguido por entidades como Chihuahua, Durango y Oaxaca. En total, 2,645 combatientes se encuentran desplegados a nivel nacional en la lucha contra el fuego.
Llamado a la solidaridad y al apoyo institucional
Organizaciones civiles y habitantes de la Sierra Tarahumara han lanzado un llamado a la solidaridad para donar insumos médicos, víveres y equipo de protección, especialmente ante las lesiones de voluntarios que, sin contar con preparación formal, han decidido sumarse a la defensa de sus comunidades.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Despiden con honores al agente Lázaro Vicente Victoria tras morir en accidente en Ciudad Juárez