A partir del lunes 31 de marzo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México comenzará a aplicar una nueva disposición con respecto a la venta prohibida de comida chatarra en las escuelas del país. Esta medida forma parte del programa “Vida Saludable”, con el objetivo de reducir la creciente obesidad infantil y juvenil que afecta a una gran parte de la población mexicana.
De acuerdo con datos oficiales, el 37% de los niños de entre 5 y 11 años en México padecen obesidad, lo que ha llevado a implementar este tipo de restricciones.

¿Qué escuelas estarán afectadas por la venta prohibida de comida chatarra de la SEP?
La medida afectará a todas las escuelas que forman parte del Sistema Educativo Nacional (SEN), incluyendo los niveles de Básico, Medio Superior y Superior. De esta manera, tanto en las primarias, secundarias, preparatorias, como en universidades, se prohibirá la venta de ciertos productos en cooperativas y cafeterías escolares.
Lista de comida chatarra que ya no se venderá
A partir del 31 de marzo, las instituciones educativas de todo el país ya no podrán vender los siguientes alimentos:
- Chilaquiles
- Quesadillas
- Tacos (de todo tipo, incluyendo tacos de canasta y tacos dorados)
- Botanas y frituras
- Cacahuates
- Pastelitos, galletas, donas
- Dulces, chocolates, gomitas y chicles
- Leche y yogurt con sabor
- Gelatinas y flanes
- Helados, nieves y paletas de hielo
- Cereales de caja
- Bebidas azucaradas y para deportistas
- Jugos y néctares
- Sincronizadas
- Productos con etiquetado de advertencia frontal, como pizzas, hamburguesas, hot dogs, embutidos y salchichas
Productos que sí podrán venderse
A pesar de la prohibición de ciertos alimentos, las cooperativas y cafeterías escolares podrán ofrecer alternativas más saludables a los estudiantes. Estos son algunos de los productos permitidos:
- Frutas frescas como manzana, fresa, sandía, melón, piña y más.
- Verduras y hortalizas como zanahoria, pepino y jícama.
- Postres a base de semillas y cereales integrales, como palomitas naturales y alegrías de amaranto.
- Botanas saludables a base de semillas naturales como cacahuates, habas, pepitas de calabaza, entre otras.
- Bebidas saludables, como agua, infusiones herbales y tés naturales.
- Productos de origen animal como queso panela, jocoque, requesón, huevo y pollo.
- Cereales como avena, pan integral y tortilla de maíz.
La implementación de esta medida busca promover hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes y contribuir a la lucha contra la obesidad en el país. Las autoridades han asegurado que esta prohibición se llevará a cabo en todo el Sistema Educativo Nacional con el respaldo de la comunidad escolar.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com