La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta dirigida a los comercios que operan con Terminales Punto de Venta (TPV), tras recibir una notificación de la Interpol sobre un nuevo método de fraude que utiliza malware para la clonación de datos de tarjetas bancarias.
El software malicioso, identificado como “Prilex”, es capaz de infiltrarse en los sistemas informáticos conectados a las TPV y capturar información confidencial de las tarjetas de crédito y débito. Entre los datos comprometidos se encuentran el número de cuenta, el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y otros detalles que permiten realizar transacciones fraudulentas.
¿Cómo funciona el fraude?
Los delincuentes se hacen pasar por representantes de instituciones financieras y contactan a los comercios con el pretexto de realizar una actualización en sus terminales de pago. Para llevar a cabo esta operación, solicitan acceso remoto al sistema del establecimiento y, una vez dentro, instalan el malware sin que los propietarios o empleados noten alguna anormalidad.
A partir de este momento, los estafadores pueden monitorear las transacciones en tiempo real, interceptar datos y redirigir la información capturada hacia servidores externos. Con estos datos, generan tarjetas clonadas o los transfieren a dispositivos electrónicos conocidos como “Tarjeta Paloma”, que permiten realizar compras sin restricciones tanto en tiendas físicas como en línea.
Recomendaciones para prevenir fraudes
Ante esta nueva amenaza, la Condusef ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a comercios y usuarios para prevenir la clonación de tarjetas:
- No aceptar actualizaciones de software en las TPV sin confirmar directamente con la entidad financiera responsable.
- Desconfiar de llamadas o correos electrónicos de supuestos representantes bancarios solicitando accesos remotos.
- Implementar medidas de seguridad adicionales en los sistemas de pago, como verificaciones de doble factor.
- Mantenerse informados sobre las alertas de seguridad emitidas por las autoridades financieras.
La Comisión reiteró que, en caso de dudas o sospechas sobre posibles fraudes, los usuarios y comercios pueden comunicarse al teléfono 01 800 999 8080 o visitar el portal oficial para recibir orientación y asistencia.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Los medios y la violencia en México: una historia de cobertura, no de silencio