Confirman brote de influenza aviar AH7N3 en granja de Marín, Nuevo León; autoridades activan protocolos sanitarios

Confirman brote de influenza aviar AH7N3 en una granja de Marín. Aunque no hay contagios humanos, autoridades activan protocolo de emergencia y refuerzan vigilancia en un radio de 10 km.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Influenza
Envato | @bilanol

Autoridades estatales confirmaron la detección de un brote de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León. El virus, que afecta principalmente a aves de corral, puede en casos excepcionales transmitirse a seres humanos, aunque hasta el momento no se han reportado contagios en personas.

Las autoridades de salud estatal informaron que se mantiene una supervisión epidemiológica activa en la zona afectada, como medida preventiva para evitar riesgos a la salud pública y contener la propagación del virus.

Quizás te interese: URGENTE: Calidad del aire alcanza niveles PELIGROSOS en Chihuahua y municipios cercanos

Senasica activa protocolos sanitarios

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó de inmediato los protocolos sanitarios correspondientes. Equipos técnicos realizan un monitoreo constante en la zona perifocal, que abarca un radio de 10 kilómetros alrededor del brote, además de efectuar muestreos en las granjas ubicadas dentro del área focal.

El Senasica también hizo un llamado a los productores avícolas de la región para reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA). Entre las principales recomendaciones emitidas se encuentran:

  • Evitar el ingreso de aves silvestres o fauna nociva a las instalaciones.
  • Impedir el acceso de personas ajenas a las granjas.
  • Revisar cuidadosamente las instalaciones para eliminar posibles puntos de entrada de patógenos.
  • Asegurar que todo el personal se bañe antes de entrar y al salir de las instalaciones.
  • Cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo especializada antes de ingresar y viceversa.

Las autoridades subrayaron la importancia de seguir de manera estricta estas medidas para prevenir la dispersión del virus y proteger tanto la producción avícola como la salud de la población.

Te puede interesar: Frente frío 39 generará vientos intensos y tolvaneras en el clima en Chihuahua HOY 20 de abril

El brote representa un reto importante para el sector avícola de Nuevo León, dado que el virus AH7N3 ha causado brotes significativos en otras regiones del país en el pasado. Hasta ahora, las acciones de contención continúan y se espera que en los próximos días se emitan nuevos reportes oficiales sobre la situación.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Aseguran a casi 400 animales en operativo dentro de mercado en Ciudad Juárez

[VIDEO] El decomiso incluyó aves, roedores y pequeños mamíferos.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×