La Secretaría de Salud del Estado de México confirmó un brote de virus Coxsackie en el jardín de niños “Diego Rivera”, ubicado en el municipio de Santiago Miltepec. Hasta el momento se han reportado ocho casos positivos entre los menores , lo que ha llevado a las autoridades educativas y sanitarias a tomar medidas urgentes para contener el contagio.
Como parte del protocolo de respuesta, el plantel permanecerá cerrado hasta el próximo 28 de abril. Durante ese tiempo, se mantendrá bajo estricta vigilancia epidemiológica, mientras que las clases continuarán de forma virtual para no interrumpir el ciclo escolar de los pequeños.
Quizás te interese: CURP Biométrica, cómo tramitarla, requisitos y qué documentos necesito
Clases a distancia y medidas preventivas
La suspensión temporal de actividades presenciales busca frenar la propagación del virus, que es altamente contagioso, especialmente en entornos con contacto cercano como las aulas. La Secretaría de Educación del Estado de México no ha emitido, hasta el momento, recomendaciones para extender esta medida a otras instituciones educativas de la zona.
¿Qué es el virus Coxsackie?
Conocida también como “enfermedad de mano, pie y boca”, la infección por el virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus, en la que también se encuentran el virus de la polio y el de la hepatitis A. Esta afección es común en menores de cinco años y suele propagarse durante el verano y el otoño, cuando las temperaturas cálidas favorecen su transmisión.
El contagio se da a través del contacto con secreciones como saliva, mucosidad, líquido de las ampollas o incluso por superficies contaminadas. Lo preocupante es que puede propagarse incluso cuando el paciente aún no presenta síntomas visibles.
Síntomas y tratamiento
Los principales signos de alerta incluyen:
- Salpullido rojo en manos y pies
- Llagas o úlceras en la boca
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Malestar general
- Pérdida de apetito
Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a una consulta médica. Es importante señalar que, al tratarse de una infección viral, el uso de antibióticos no está indicado. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y evitar complicaciones, especialmente en los más pequeños.
Llamado a la prevención
Las autoridades sanitarias exhortaron a madres, padres y cuidadores a reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la desinfección de objetos y superficies de uso común. También pidieron evitar el envío de niños con síntomas a las escuelas para reducir riesgos de propagación.
El seguimiento del brote continuará en coordinación con instancias educativas y de salud, para evaluar si es necesario extender la cuarentena o implementar acciones en otras instituciones del municipio.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Conductor provoca múltiples choques y huye en calles de Ciudad Juárez