La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua confirmó que en lo que va del año se han registrado 71 casos de tos ferina, enfermedad que ya ha cobrado la vida de cinco personas en la entidad. Cuatro de los decesos ocurrieron en la capital y uno más en el municipio de Nuevo Casas Grandes.
De acuerdo con la dependencia, la mayor incidencia se presenta en menores de un año, con 40 casos confirmados. Les siguen los grupos de uno a cuatro años, con 17 contagios, y de cinco a 14 años, con ocho. La mayoría de los pacientes, 58 en total, fueron atendidos en unidades estatales de salud; 11 casos fueron tratados en clínicas y tres en hospitales privados.
🚨 ALERTA: TOS FERINA EN MÉXICO – CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN GRUPO DE EDAD 🚨
— Vacunologia (@vacunologia) March 12, 2025
📢 La Secretaría de Salud ha confirmado más de 100 casos de tos ferina y el fallecimiento de un bebé en México. ¡Es vital identificar los síntomas a tiempo!#TosFerina #Vacunación #SaludPública pic.twitter.com/IGZ8NArDrS
Ciudad Juarez con más casos
Los contagios se distribuyen principalmente en Ciudad Juárez, que acumula 27 casos, seguida por Aldama con 12, Chihuahua con 10, y Jiménez con seis. También se reportan casos en Allende, Ascensión, Delicias, Parral, Guachochi, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Cuauhtémoc, Bocoyna y Carichí.
El pasado 26 de febrero, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió una alerta sanitaria ante el repunte de tos ferina en el país. Hasta esa fecha, se habían registrado 120 casos en 21 estados, con Chihuahua en tercer lugar nacional por incidencia, con 24 pacientes probables, siete confirmados y una letalidad del 14.29 por ciento.
Te puede interesar: Detienen a pareja en Tijuana por golpear a sus hijas gemelas; una de ellas murió
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite por medio de gotas al toser o estornudar. Inicia con síntomas similares a un resfriado, pero evoluciona a fuertes ataques de tos, dificultad respiratoria y, en casos graves, puede causar la muerte, especialmente en bebés.
Las autoridades sanitarias llaman a la población a completar los esquemas de vacunación, especialmente en niñas y niños menores de cinco años y en mujeres embarazadas a partir de la semana 27 de gestación. Recomiendan además medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse al toser y acudir al médico ante síntomas persistentes.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Discusión termina con amenaza armada en la colonia Deportistas de Chihuahua