Hoy, lunes 13 de noviembre de 2023, el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.63 unidades por dólar, con una ganancia de 0.55 por ciento frente al precio de referencia del viernes. Según las recientes actualizaciones de los sitios de internet de Banco Azteca y el precio del dólar, se compra en $16.90 pesos, mientras que la venta ronda los $17.95 pesos.
Quizás te interese: ¡DETIENEN a alcaldesa de Nuevo Casas Grandes por DELITO de PECULADO!
A lo largo de la semana entrante, se darán a conocer datos económicos clave por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés que serán claves para conocer el desarrollo hacia el fin de año en la nación.
#Finanzas | #Precio del #dólar inicia semana al alza. La #Fed mantiene incertidumbre en mercados y esperan noticias sobre tasa de #interés. https://t.co/NEnaWqsXXM pic.twitter.com/nRxZU69ZD4
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 13, 2023
Durante esta mañana 13 de noviembre, en la página oficial del Diario Oficial de la Federación, se confirmó que el tipo de cambio se situaba en los $17.74 pesos por dólar.
🔵 #13DeNoviembre2023 El #tipodecambio es de $17.7480 M.N. por un dólar de los EE.UU.
— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) November 13, 2023
👉 https://t.co/nTxzR3CMjy
La fuerte pelea del peso mexicano contra el dólar
De acuerdo con Banco Base, el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.45 por ciento o 7.9 centavos, cotizando alrededor de 17.72 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.61 y un máximo de 17.72 pesos por dólar.
La depreciación del peso es resultado del fortalecimiento del dólar estadunidense frente a sus principales cruces, con el índice ponderado avanzando 0.10 por ciento. El dólar avanza debido a los siguientes factores:
Especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos. La semana pasada varios oficiales de la Reserva Federal indicaron que todavía hay trabajo por hacer para regresar la inflación anual a 2 por ciento y que podrían volver a subir la tasa de interés en caso de ser necesario.
Asimismo, mencionan que sigue la polarización en el Congreso, lo que eleva el riesgo de que los próximos gobiernos no tengan la capacidad de alcanzar acuerdos sobre un plan fiscal viable. Por último, la posibilidad que el gobierno de EU cierre parcialmente a partir del 17 de noviembre, si no se aprueba una resolución para la continuidad del gasto o la aprobación de un presupuesto.