Coahuila sigue consolidándose como una región clave para la paleontología en México. Investigadores han confirmado el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio que habitó la Tierra hace más de 72 millones de años. Se trata del Mexidracon longimanus, un dinosaurio de extremidades emplumadas y características óseas similares a las de los avestruces.
El anuncio fue realizado el 6 de febrero en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, donde se detallaron las particularidades de este nuevo ejemplar, cuyo nombre significa “Dragón mexicano de manos largas”. Los expertos estiman que alcanzaba hasta dos metros de longitud y 1.20 metros de altura, además de poseer extremidades con plumas y una estructura adaptada a una dieta omnívora.
Quizás te interese: ¿Cuáles fueron los ‘Dinosaurios mexicanos’ y qué lugares habitaban?
Investigadores han confirmado el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio que habitó la Tierra hace más de 72 millones de años. Se trata del Mexidracon longimanus, un dinosaurio de extremidades emplumadas y características óseas similares a las de los avestruces. pic.twitter.com/CGu0rNmGXj
— Not_Janeth (@Not_AztecaCUU) February 11, 2025
¿Cómo fue el hallazgo?
El fósil fue descubierto en 2014 por el investigador Claudio de León-Dávila en la Formación Campaniana del Cerro del Pueblo. Según relató, el hallazgo ocurrió de manera inesperada mientras realizaba una exploración en la zona junto con otros especialistas.
“Mientras mis compañeros tomaban fotografías, decidí avanzar por una pequeña loma y cortar camino. Fue en ese momento cuando noté una estructura que me pareció inusual. Al observarla con más detalle, pude reconocer que se trataba de la rodilla de un dinosaurio”, explicó León-Dávila.
Tras el hallazgo, el equipo de investigación notificó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que permitió el rescate y posterior análisis de los restos fósiles.
Características únicas
El Mexidracon longimanus se distingue por su cabeza pequeña, cuello largo y extremidades traseras esbeltas. No obstante, su rasgo más peculiar son las palmas de sus manos, que son más largas que las de otros dinosaurios conocidos, lo que sugiere una adaptación especial en su anatomía.
El proceso de investigación, liderado por la doctora Claudia Inés Serrano Brañas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contó con la participación de científicos nacionales e internacionales. Luego de años de análisis, el equipo pudo confirmar que se trataba de un nuevo género y especie de dinosaurio.
Este descubrimiento refuerza la importancia de Coahuila como un sitio clave para la paleontología en México, sumándose a otros hallazgos relevantes en la región y proporcionando nueva información sobre la fauna prehistórica que habitó el territorio hace millones de años.
Quizás te interese: VIDEO | Así fue el momento exacto en el que se incendió Walmart en Delicias
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com