El Día de la Bandera se celebra en México cada 24 de febrero, siendo una fecha de gran significado patriótico. Este día se reconoce la importancia de uno de los principales símbolos nacionales, que representa la historia, la unidad y los valores del país. A lo largo del territorio, diversas instituciones realizan ceremonias cívicas para conmemorar esta fecha y reforzar el sentido de identidad entre los ciudadanos.
Sin embargo, a pesar de su relevancia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no establece este día como un descanso obligatorio en el calendario escolar. Esto significa que las clases se llevarán a cabo de manera habitual en las escuelas del país, a diferencia de otras fechas cívicas como el 16 de septiembre o el 20 de noviembre, en las cuales sí se suspenden actividades escolares.
![Día de la Bandera](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/abb8443/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fd9%2F1d%2F177029f044bfb628b884ccebf4a4%2Fbajas-temperaturas-afectan-las-tuberias-de-40-escuelas-pero-las-clases-continuan-sin-interrupciones-2025-02-09t131054-247.png)
¿Habá clases el 24 de febrero?
Según el calendario oficial de la SEP, el Día de la Bandera no implica suspensión de clases, a diferencia de otras fechas cívicas como el 16 de septiembre o el 20 de noviembre. No obstante, algunas instituciones podrían organizar ceremonias conmemorativas o actividades especiales dentro del horario escolar para destacar la importancia de esta fecha.
Es importante mencionar que, aunque el 24 de febrero no es un día de descanso, los alumnos sí tendrán un puente el viernes 28 de febrero. Sin embargo, esta suspensión no está relacionada con el Día de la Bandera, sino con la reunión mensual del Consejo Técnico Escolar. Los estudiantes regresarán a clases hasta el lunes 3 de marzo.
Días de descanso obligatorio según la SEPEl calendario escolar contempla los siguientes días de descanso obligatorio:
- 21 de marzo – Natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo – Día del Trabajo.
- 16 de septiembre – Día de la Independencia de México.
- 20 de noviembre – Aniversario de la Revolución Mexicana.
- 25 de diciembre – Navidad.
Suspensión de clases según el calendario escolar
Además de los descansos oficiales, también hay suspensiones por Consejo Técnico Escolar y periodos vacacionales:
- 1 al 8 de enero – Vacaciones de invierno.
- 28 de febrero, 28 de marzo, 30 de mayo y 27 de junio – Junta del Consejo Técnico Escolar.
- 14 al 25 de abril – Vacaciones de Semana Santa y primavera.
- 5 de mayo – Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- 15 de mayo – Día del Maestro.
- 16 de julio – Fin del ciclo escolar 2024-2025.
Si bien el Día de la Bandera no es un feriado escolar, es una fecha importante que se conmemora en muchas escuelas a través de eventos y actividades para reforzar el significado de este símbolo patrio.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Crisis en el Poder Judicial; elección de jueces y magistrados se enreda aún más