Día Mundial del Parkinson: las verdades y mitos sobre esta enfermedad

Cada 11 de abril se crea conciencia en el Día Mundial del Parkinson, sus síntomas, tratamientos y el impacto en quienes lo padecen.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día Mundial del Parkinson
medialensking

Cada 11 de abril, se conmemora el Día Mundial del Parkinson , una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 10 millones de personas a nivel global. La fecha fue elegida en honor a James Parkinson, médico británico que describió por primera vez este padecimiento en 1817, y hoy se convierte en una oportunidad para derribar mitos, promover la empatía y reforzar el compromiso de la comunidad médica y científica.

Quizás te interese: Sospechas sobre la salud de Eduardo Yáñez preocupa a fans: ¿Está padeciendo Parkinson?

Una enfermedad compleja y progresiva

El Parkinson es un trastorno crónico del sistema nervioso central que afecta, principalmente, la coordinación del movimiento. Ocurre cuando las neuronas de la sustancia negra del cerebro —encargadas de producir dopamina— comienzan a deteriorarse, lo que provoca síntomas como temblores, rigidez, lentitud motora y problemas de equilibrio.

Sin embargo, sus efectos no se limitan al cuerpo. También pueden presentarse síntomas no motores como ansiedad, depresión, trastornos del sueño, pérdida del olfato y deterioro cognitivo. Según especialistas de la Parkinson’s Foundation, estos síntomas pueden aparecer incluso años antes de que se manifiesten los problemas de movimiento.

Quizás te interese: Boletos para Shakira alcanzan hasta 9 mil pesos en reventa; continúa venta oficial en Chihuahua

Cinco mitos que es necesario desmontar

  • 1. El Parkinson solo afecta el movimiento: Aunque los temblores y la rigidez son los síntomas más conocidos, el impacto del Parkinson va mucho más allá del sistema motor. Trastornos emocionales, digestivos y del sueño son parte del cuadro clínico que enfrentan los pacientes.
  • 2. Solo las personas mayores lo padecen: Aunque la edad es un factor de riesgo, el 10% al 20% de los casos corresponden a personas menores de 50 años. El llamado Parkinson de inicio temprano está asociado, en algunos casos, a mutaciones genéticas en los genes PINK1, PARK2 o LRRK2.
  • 3. El Parkinson se puede curar: Actualmente no existe una cura definitiva, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida. Medicamentos como la levodopa y terapias como la estimulación cerebral profunda permiten controlar los síntomas motores.
  • 4. La cafeína lo provoca: Estudios de instituciones como la Harvard School of Public Health sugieren que, en realidad, el consumo moderado de cafeína podría reducir el riesgo de desarrollar Parkinson, aunque aún se investigan los mecanismos detrás de este posible efecto protector.
  • 5. Es siempre hereditario: Aunque existen casos con componentes genéticos, entre el 85% y 90% de los diagnósticos no tienen antecedentes familiares claros. La mayoría de los casos son esporádicos.

Desde 2005, el tulipán rojo se ha convertido en el símbolo internacional del Parkinson. Fue diseñado por una persona diagnosticada con esta enfermedad y representa la esperanza, la resistencia y la necesidad urgente de una cura.

En el marco de este día, diversas organizaciones en todo el mundo organizan caminatas, conferencias, talleres y campañas en redes sociales. Incluso, algunos monumentos y edificios se iluminan en señal de apoyo a quienes viven con esta condición.

Quizás te interese: ¿De dónde surge el delirio de “brainrot” que se apodera de TikTok? Conoce a Tralalero Tralala o Bombardilo Crocodilo

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Mamá, necesito tu perdón | Programa del 09 de abril 2025

[VIDEO] Brenda se escapó de casa de su mamá y después fue descubierta por su hermano Óscar en el bar donde estaba fichando. Su mamá adquirió una deuda y por eso y muchas cosas más no quiere perdonarla.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×