¡Día Nacional del Libro en México! Como cada año, el 12 de noviembre se celebra en México esta extraordinaria festividad, instituida en 1979 por decreto presidencial, conmemorando el nacimiento de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651), defensora del derecho a leer y figura entregada a los libros y el conocimiento.
El libro es considerado un instrumento de transmisión cultural en la historia de la humanidad, que aún incluso con las nuevas tecnologías, sigue siendo una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier persona o sociedad.
La lectura no solo proporciona información sobre determinados tópicos, es un instrumento primordial del crecimiento y progreso de las poblaciones, pues a través de ella se educa a los ciudadanos, se crean hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, se recrea, entretiene y se fomentan valores.
Conmemoramos el Día Nacional del Libro, una fecha establecida en 1979 con el objetivo de promover el hábito de la lectura y exaltar la importancia del libro como aliado del enriquecimiento y desarrollo cultural y educativo en México. pic.twitter.com/7kysO5lklQ
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 12, 2023
En los términos del decreto, se lee que el 12 de noviembre de cada año será dedicado a la divulgación del libro a nivel nacional. Además, se establece que la Secretaría de Educación Pública concertará con empresas editoriales, la formulación y realización de los programas necesarios para que se dé la mayor difusión al libro, especialmente en la fecha señalada.
También dice que la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los Gobiernos de los Estados y de los Municipios, a invitación expresa, organizarán el 12 de noviembre un programa especial de difusión, la exposición y venta de libros en las principales calles y plazas de las ciudades de la República mexicana.
La educación dentro del proceso de desarrollo del país es prioritaria: “El Estado mexicano, en el ejercicio de la función educativa, debe fomentar y difundir actividades culturales, por lo que para que se logre el objetivo de mejorar el desarrollo educativo y cultural es indispensable la promoción de la buena lectura”, indica el decreto presidencial establecido en 1979.
El Día Nacional del Libro fue instituido por Decreto Presidencial en 1979, en el marco del nacimiento de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651), defensora del derecho a leer, escritora entregada a los libros y el fervor por el saber pic.twitter.com/3GcZMf2wpW
— Escuela Estatal de Formación Judicial (@EscuelaForJud) November 12, 2023
Conoce 5 tips para hacer de la lectura un hábito
Primero que nada dedica tiempo. No hay problema si la cantidad es poca o si algún día no logras leer, pero intenta crear el hábito gradualmente. Lo importante es la constancia y la calidad de lectura. Más valen unos minutos de atención, que horas sin retención.
Después, conoce tus gustos. A todos nos interesan cosas distintas y la literatura es tan amplia como los gustos. No hay necesidad de terminar ese libro pesado y largo que no entiendes, cámbialo por uno que te interese.
Tienes que entender que es un divertimento, no una solución a los problemas del mundo. La intención es ponerlo en la categoría del placer antes de la del deber.
Luego, ten un espacio seleccionado. Al igual que con el tiempo, es importante tener un espacio al que puedas acudir a poner atención a tu libro.
Por último, socializa la lectura. Lleva tu lectura a las conversaciones cotidianas, verás que platicarlo es más gozoso. Contrario a lo que se cree, los libros son un fenómeno social.
Quizás te interese: David quiere que su madre Laura deje de meter cizaña en su relación