¿De dónde viene el lazo rosa? El Símbolo para visibilizar el cáncer de mama cada 19 de octubre

Cada 19 de octubre, el mundo se tiñe de rosa en solidaridad con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y el símbolo que representa esta lucha es el lazo rosa.

Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama
Fotografía: JoPanwatD
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

Cada 19 de octubre, el mundo se tiñe de rosa en solidaridad con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y el símbolo que representa esta lucha es el lazo rosa. Pero, ¿por qué se utiliza este lazo y cuál es la historia detrás de este símbolo de concienciación?

El lazo rosa se ha convertido en un emblema mundial para la sensibilización y visibilidad del cáncer de mama, la forma más común de cáncer entre las mujeres según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aproximadamente una de cada 12 mujeres se enfrentará al cáncer de mama a lo largo de su vida. Aunque hoy en día esta causa goza de gran atención, no fue hasta la llegada del la era de las redes sociales que el cáncer de mama adquirió la visibilidad masiva que tiene en la actualidad.

Quizás te interese: Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama: Conoce los avances para su detección

La historia del lazo rosa se remonta a 1991, cuando Charlotte Haley, una residente estadounidense, comenzó a confeccionar lazos de color rosa en su comedor con el objetivo de concienciar sobre el cáncer de mama y promover la prevención. De manera individual, distribuía estas pulseras a diversas personas, desde sus vecinas hasta clientes en supermercados locales, e incluso se puso en contacto con las primeras damas de Estados Unidos. En cada paquete de cinco cintas, adjuntaba una postal que instaba a aumentar la financiación para la prevención del cáncer, destacando que solo el 5% del presupuesto anual del Instituto Nacional del Cáncer se destinaba a este propósito.

El mensaje de Charlotte Haley comenzó a propagarse de boca en boca y finalmente llamó la atención de Alexander Penny, la editora de ‘Self’, una revista de salud para mujeres. A pesar de su interés en la campaña de Haley, esta última rechazó trabajar con la revista debido a considerar que la iniciativa se estaba volviendo demasiado comercial. Además, por razones legales, no pudieron utilizar el lazo melocotón como símbolo de concienciación. En su lugar, optaron por el color rosa.

En colaboración con Evelyn Lauder, vicepresidenta general de Estée Lauder, ‘Self’ desarrolló una campaña para el número de octubre de la revista en 1992, en la que distribuyeron un total de un millón y medio de lazos rosas entre sus lectoras. Esta campaña fue un gran éxito y marcó el comienzo de un movimiento global. Evelyn Lauder fundó la Fundación de Investigación para el Cáncer de Mama, que ha recaudado más de 325 millones de dólares para la investigación en esta área.

Gracias al impacto de esta campaña, el lazo rosa y su color se convirtieron en símbolos globales de concienciación sobre el cáncer de mama. Cada octubre, empresas, organizaciones y personas de todo el mundo se unen para lanzar productos, campañas publicitarias e iniciativas teñidas de rosa con el propósito de recaudar fondos y concienciar sobre la importancia de la prevención y la investigación del cáncer de mama. En resumen, el lazo rosa no solo es un símbolo, sino un recordatorio de la importancia de la detección temprana y la lucha contra esta enfermedad que afecta a tantas mujeres en todo el mundo.

Quizás te interese: Programa 18 octubre 2023 Parte 2 | Hay un nuevo Guardián del Saber

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×