Esta es la fecha del primero y único eclipse lunar total que se verá en Chihuahua en 2025

El primer eclipse lunar total del 2025 ocurrirá durante las próximas semanas, un fenómeno astronómico en el que la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna llena.

Joslin Arellanes
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
primer eclipse lunar total del 2025
Pasanheco

El primer eclipse lunar total del 2025 ocurrirá el viernes 14 de marzo en Chihuahua, un fenómeno astronómico en el que la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna llena, generando un impresionante espectáculo celeste. De acuerdo con la NASA, el evento será visible en América, la Antártida y en algunas regiones de Europa y África occidental.

Quizás te interese: Calendario astronómico de febrero: alineación planetaria, Luna de Nieve y más

¿Cuándo y a qué hora ver el eclipse lunar en Chihuahua?

Para los habitantes de Chihuahua, este eclipse será una gran oportunidad para observar cómo la luz solar refractada a través de la atmósfera terrestre pinta a la Luna con un tono rojizo característico.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), el punto máximo del eclipse será a las 06:55 UTC (Tiempo Universal Coordinado). México se rige principalmente por el huso horario UTC-6, por lo que el fenómeno alcanzará su punto álgido a las 00:55 horas del viernes 14 de marzo.

El Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta detalla los horarios aproximados de cada fase del eclipse para la región UTC-6, aplicable a Chihuahua:

Jueves 13 de marzo:

  • Entrada en la penumbra: 21:27 horas
  • Entrada en la sombra: 23:09 horas

Viernes 14 de marzo:

  • Inicio de la totalidad: 00:25 horas
  • Punto máximo del eclipse: 00:59 horas
  • Fin de la totalidad: 01:31 horas
  • Salida de la sombra: 02:47 horas
  • Salida de la penumbra: 04:50 horas

En total, el fenómeno durará aproximadamente seis horas, desde la noche del jueves 13 hasta la madrugada del viernes 14 de marzo.

Quizás te interese: En libertad madre acusada de omisión de cuidados tras percance de niños lesionados con agua hirviendo

¿Cómo observar el eclipse lunar total?

Los eclipses lunares son eventos accesibles para la mayoría de las personas, ya que pueden ser vistos sin necesidad de equipo especializado. No obstante, para una mejor experiencia, se recomienda buscar un lugar con baja contaminación lumínica y utilizar binoculares o telescopios. En Chihuahua, sitios alejados de la iluminación urbana, como la Sierra Tarahumara, ofrecen condiciones ideales para su observación.

Un eclipse lunar total puede dar lugar a lo que se conoce como “luna de sangre”, término que describe el color rojizo que adopta la Luna debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. La intensidad del tono rojizo se mide en la escala de Danjon, que va desde L=0 (eclipse muy oscuro) hasta L=4 (eclipse de color naranja brillante).

Aunque aún no se ha determinado en qué nivel de la escala se ubicará el eclipse del 14 de marzo, existe la posibilidad de que la Luna adopte tonalidades rojizas intensas.

Quizás te interese: Frente frío 28 reforzará al 27 en Chihuahua; se intensificará descenso de temperaturas

Nombres tradicionales de la Luna en marzo

Diversas culturas han otorgado nombres especiales a la Luna llena de marzo. Según la Western Washington University, algunas denominaciones provienen de tribus nativas americanas, como:

  • Luna del cazador de alces (Mozokas)
  • Luna de pesca (Namossack kesos)
  • Luna de nieve (Bebookwaadaagame-giizis)
  • Luna del viento susurrante (Osomuyaw)
  • Luna de savia (Shkipiye kwiitha)

Para los amantes de la astronomía en Chihuahua, esta será una oportunidad perfecta para disfrutar del espectáculo celeste y, como dicen Los Fabulosos Cadillacs, “seguir la Luna” durante la madrugada del 14 de marzo.

Quizás te interese: VIDEO | Captan zafarrancho durante desalojo en la colonia San Felipe por falta de pago

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Familiares y amigos despiden a Mateo Carballo tras fatal accidente en kilómetro 33

[VIDEO] Mateo Carballo, un joven de 14 años, perdió la vida en un accidente automovilístico registrado en el kilómetro 33 de la carretera Chihuahua - Ciudad Juárez, a la altura de la caseta Sacramento.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×