¿Se debe trabajar el 1 de mayo en México? Esto marca la Ley Federal del Trabajo

El 1 de mayo se celebra el Día del Trabajo en México.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
descanso obligatorio en México 1 de mayo
DC_Studio

Se acerca el 1 de mayo, una fecha emblemática para las y los trabajadores en México, y con ello surge una duda común: ¿se trabaja o no? De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta jornada está catalogada como día de descanso obligatorio, por lo que, salvo casos especiales, no se labora.

Cada 1 de mayo se celebra el Día del Trabajo, una fecha que rinde homenaje a la lucha de la clase obrera por mejores condiciones laborales. La conmemoración tiene su origen en la huelga de Chicago de 1886 y, en México, comenzó a reconocerse oficialmente desde 1925, tras una histórica manifestación en 1913 que marcó el rumbo del movimiento obrero nacional.

Quizás te interese: ¿Si trabajo el 1 de mayo, día del trabajo, me pagan el doble? Esto dice la ley

¿Se recorre el Día del Trabajo?

A diferencia de otras fechas festivas que pueden trasladarse al lunes más cercano, el 1 de mayo no se recorre. Así lo estipula el artículo 74 de la LFT: el Día del Trabajo se celebra sin excepción el 1 de mayo, sin importar el día de la semana en el que caiga. Este 2025, la fecha corresponde a un jueves, lo que implica una suspensión oficial de actividades laborales.

¿Qué pasa si tengo que trabajar?

La ley también contempla los casos en los que, por la naturaleza del empleo, una persona deba laborar durante un día de descanso obligatorio. En ese supuesto, el artículo 75 de la LFT establece que el pago debe ser triple: el salario diario normal más el doble por el día trabajado.

Si una persona trabajadora labora el 1 de mayo y no recibe la remuneración correspondiente, puede tomar las siguientes acciones:

  • Hablar con la empresa: Se recomienda primero buscar una solución directa con el empleador.
  • Acudir a la PROFEDET: Si no hay acuerdo, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo brinda asesoría legal gratuita, conciliación y representación jurídica.
  • Presentar una denuncia: En caso necesario, la PROFEDET puede acompañarte para interponer una queja formal ante la autoridad laboral competente.

¿Y el 5 de mayo?

Aunque es una fecha histórica en el calendario cívico, la LFT no considera el 5 de mayo como un día de descanso oficial, por lo que se trabaja con normalidad y sin pago extra.

Saber tus derechos es el primer paso para exigir su cumplimiento. Aprovecha esta información para planear tus actividades y asegurarte de que tu trabajo sea justamente remunerado.

Quizás te interese: Este es el tiempo que te deben dar para comer en tu trabajo, según la LFT

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Incendio en Cusihuiriachi deja al menos 50 reses muertas

[VIDEO] Un fuerte incendio se registró el pasado fin de semana en un predio de corrales de engorda en el municipio de Cusihuiriachi.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×