¿El agua mineral causa cálculos renales? Esto dice la ciencia

Aunque es una fuente saludable de minerales, su consumo excesivo podría representar un riesgo en ciertos casos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Agua Mineral
Envato | @NomadSoul1

El agua mineral se ha vuelto una opción popular para quienes buscan una hidratación con beneficios adicionales . Proveniente de fuentes naturales o manantiales subterráneos, esta bebida contiene diversos minerales como calcio, magnesio, potasio, bicarbonato y sodio, elementos que aportan un sabor característico y propiedades que pueden favorecer la salud ósea, digestiva y el balance de electrolitos en el cuerpo.

Sin embargo, su consumo frecuente también ha generado dudas, especialmente en torno a la posible relación entre el agua mineral y la formación de cálculos renales. ¿Es un riesgo real?

Quizás te interese: Motivos sobran! 5 beneficios para dejar de tomar refresco

Agua Mineral
Envato | @Woodsymoss

¿Cómo se forman los cálculos renales?

Los cálculos renales se forman cuando ciertas sustancias presentes en la orina, como calcio, oxalato y ácido úrico, se concentran y cristalizan, generando pequeñas piedras que pueden causar dolor intenso y problemas urinarios. En este contexto, el calcio —presente en muchas aguas minerales— suele ser motivo de preocupación.

Expertos señalan que el consumo moderado de agua mineral difícilmente representa un riesgo. De hecho, mantenerse bien hidratado es clave para prevenir la formación de cálculos, ya que diluye las sustancias en la orina que podrían cristalizar. Sin embargo, en personas con predisposición genética o antecedentes de cálculos renales, una ingesta elevada de agua mineral rica en calcio podría incrementar el riesgo, especialmente si se combina con una dieta alta en oxalatos o bajo consumo de agua natural.

Te puede interesar: VIDEO | Conductor se SALVA de ser aplastado por CAMIÓN de refrescos

El tipo más común de cálculo renal es el de oxalato de calcio, y su aparición se asocia con la excreción elevada de calcio en la orina. Por ello, consumir aguas minerales con alto contenido de este mineral, sin un equilibrio adecuado en la dieta y la hidratación, podría influir en la formación de estas piedras.

La recomendación general es clara: alternar entre agua pura y agua mineral, evitar el exceso de sal, moderar los alimentos ricos en oxalatos (como espinaca, betabel o chocolate) y consultar con un médico en caso de antecedentes familiares o síntomas urinarios.

Puede ser de tu interés: Refrescos en México sufren aumento considerable en sus precios; ¿Cuándo y por qué?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Hombre fue brutalmente agredido por su hijastro y un amigo en la colonia Oasis Revolución

[VIDEO] El hijastro del afectado y un acompañante fueron detenidos por el delito de lesiones dolosas.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×