Este es el riesgo de trabajar con la computadora en las piernas; el hábito que podría costarte caro

Miles de personas usan sus computadoras portátiles sobre las piernas, lo que bloquea la ventilación y puede causar sobrecalentamiento, acortando la vida útil del dispositivo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Computadora en las piernas
mstandret

Cada día, miles de personas trabajan, estudian o navegan en internet con su computadora portátil apoyada en sus piernas, una práctica aparentemente inocente. Sin embargo, este hábito podría estar acortando la vida útil de los dispositivos y ocasionando costosos daños a largo plazo.

La Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) alerta sobre los riesgos de colocar el portátil sobre superficies blandas, como el regazo o la cama. Al hacerlo, las rejillas de ventilación del equipo se bloquean, lo que impide la correcta circulación del aire y favorece el sobrecalentamiento del dispositivo. Este exceso de calor, según los expertos, no solo reduce el rendimiento del equipo, sino que puede generar fallos graves en el hardware.

Además de evitar colocar el portátil sobre superficies blandas, se recomienda usarlo sobre una mesa, escritorio o incluso una base refrigerante, que optimiza la ventilación del equipo y ayuda a mantenerlo a temperaturas seguras durante largos períodos de uso.

Quizás te interese: ¿CORRES PELIGRO? Filtran casi 10 millones de CONTRASEÑAS en Internet; la mayor BRECHA de datos en la historia

¿Cuáles son los hábitos diarios que deterioran tu computadora?

Al margen de la ubicación, existen otras prácticas cotidianas que también contribuyen al desgaste prematuro de las computadoras portátiles. Comer sobre el equipo, por ejemplo, puede ser un riesgo. Los restos de comida y líquidos pueden ingresar al teclado y a los circuitos internos, lo que aumenta la probabilidad de daños. Además, los animales cercanos son otra amenaza para los dispositivos, ya que pueden provocar golpes, caídas o daños por pelos en los componentes internos.

El mantenimiento regular es clave para preservar el funcionamiento del dispositivo. Limpiar tanto el exterior como el interior del portátil ayuda a evitar la acumulación de polvo, que puede obstruir las salidas de aire y dañar los componentes internos. En caso de duda, se recomienda llevar el equipo a un servicio técnico especializado para una limpieza profunda.

Quizás te interese: ¿Se acerca el fin de los televisores? Este es el dispositivo que los reemplazaría, según Mark Zuckerberg

¿Es importante usar una funda protectora?

Cuando se traslada el portátil de un lugar a otro, es esencial utilizar una funda adecuada. Muchos usuarios cometen el error de llevar el dispositivo en una mochila común sin protección, lo que puede resultar en daños a la pantalla o la carcasa. Las fundas acolchadas proporcionan una capa de protección adicional contra golpes y caídas accidentales, asegurando que el dispositivo llegue en buen estado a su destino.

Al moverse dentro del hogar, muchos usuarios optan por dejar el portátil abierto y encendido. Este hábito, aunque aparentemente inofensivo, expone la pantalla a caídas o al contacto con objetos. Los expertos sugieren cerrar la tapa y poner el equipo en modo suspensión para protegerlo. Este simple acto no solo ayuda a evitar daños físicos, sino que también conserva la energía y reduce el desgaste innecesario del hardware.

Quizás te interese: Revelan pronóstico de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico 2025; sequía en México disminuiría

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Encuentran a mujer sin vida en la colonia Azteca

[VIDEO] Autoridades municipales confirmaron el hallazgo de un cadáver en el cruce de las calles Nahualtecos y Calchaquíes, en la colonia Azteca.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×