Este es el primer lugar de México que prohibió oficialmente el uso de celulares en escuelas: ¿Chihuahua lo contempla?

Querétaro se convierte en el primer estado del país en aplicar esta medida en instituciones públicas y privadas de nivel básico y medio superior.

Joslin Arellanes
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
 ley que prohíbe celulares en escuelas
tonodiaz

Querétaro se ha posicionado como el primer estado de México en prohibir el uso de teléfonos celulares en escuelas de nivel básico y medio superior, tanto públicas como privadas. La medida entró en vigor este jueves 20 de febrero con el objetivo de proteger la salud mental de los estudiantes y promover un ambiente de aprendizaje más saludable.

El enfoque de esta nueva legislación es claro: reducir los efectos negativos asociados al uso excesivo de dispositivos móviles, como la ansiedad, la depresión y los problemas de autoestima entre menores de edad.

Quizás te interese: ¿Aprueban ley para restringir el uso de celulares en las escuelas? Esto sabemos

¿Chihuahua podría sumarse a la medida?

Aunque Querétaro ha sido pionero con esta ley, otros estados comienzan a evaluar iniciativas similares. En el caso de Chihuahua, autoridades educativas han mostrado interés en analizar los resultados de esta normativa. Aunque aún no hay una propuesta formal, se ha discutido la posibilidad de implementar medidas que regulen el uso de celulares en las aulas, especialmente para prevenir problemas de salud mental entre los estudiantes.

Expertos en educación del estado han señalado que, de aplicarse, sería necesario un proceso de concienciación similar al que se realizó en Querétaro, involucrando a docentes, alumnos y padres de familia.

¿Que respaldos tiene?

La normativa ha contado con el apoyo de asociaciones civiles que se sumaron al esfuerzo por crear un entorno digital más seguro para niñas, niños y adolescentes.

Irene Quintanar, titular de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), destacó que la implementación de la medida no fue improvisada. “Realizamos talleres previos, trabajamos en civismo digital y lanzamos el programa ‘Un, dos, tres por la paz’. El objetivo es fomentar la sana convivencia desde un enfoque formativo y preventivo”, explicó.

Quizás te interese: Revelan el misterioso personaje que interpretará J Balvin en el anime ‘Solo Leveling’

¿Los padres respaldan la medida?

La reacción de los padres de familia ha sido mayormente positiva. Consideran que esta ley puede ayudar a disminuir la dependencia tecnológica y mejorar la comunicación en el hogar.

Raymundo García, padre de familia en la capital queretana, destacó la importancia de esta iniciativa. “Ojalá se extienda a todo el país e incluso fuera de México. Los alumnos deberían dejar su celular antes de entrar a clase y solo usarlo en tiempos permitidos, comentó.

Quizás te interese: Matan a famoso cantante de regional mexicano junto a su mánager en Colombia

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×