Un inesperado fenómeno natural ha despertado la preocupación de habitantes y autoridades en el ejido El Zapién, municipio de Uruapan en Michoacán, tras el surgimiento de un brote de vapor y agua hirviendo en una huerta agrícola. El suceso ha avivado temores históricos, ya que ocurrió a escasa distancia del sitio donde en 1943 nació el volcán Paricutín.
Videos difundidos en redes sociales muestran a un trabajador removiendo la tierra mientras una columna de vapor emerge del subsuelo, aumentando su intensidad al profundizar. La escena desató especulaciones sobre la posible formación de un nuevo volcán.
Quizás te interese: ¿Podría surgir un volcán en la ciudad de Chihuahua?
🟠 Atendemos reporte de posible manifestación termal en Uruapan.
— Protección Civil Michoacán (@pcmichoacan) April 22, 2025
En coordinación con especialistas de la UMSNH y la UNAM, iniciaremos estudios científicos en la zona este 24 de abril.
Ante emergencias, llama al 911.#MichoacánEsMejor pic.twitter.com/tLdcvIaAft
Investigadores descartan por ahora origen volcánico
En respuesta, especialistas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y del Instituto de Geofísica de la UNAM se desplazaron al lugar para realizar estudios. Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil emitió una alerta preventiva e instó a la población a mantenerse alejada del sitio hasta que se esclarezca el origen del fenómeno.
El miedo entre la población no es infundado: el Paricutín, surgido hace 81 años en un campo de maíz, es un caso emblemático de actividad volcánica repentina. Su erupción duró nueve años y dejó pueblos enteros sepultados, entre ellos San Juan Parangaricutiro.
Te puede interesar: Captan supuestos OVNIS saliendo del volcán Popocatépetl ¿Qué son?
No obstante, las primeras mediciones realizadas en El Zapién apuntan a una causa menos alarmante. De acuerdo con el ingeniero Esteban Brito, no se han encontrado indicios claros de una fuerte actividad geotérmica. La temperatura superficial registrada alcanzó los 50℃, pero descendió a 22-24℃ a solo 40 cm de profundidad. Brito sugirió excavar a tres metros para confirmar si la temperatura disminuye aún más, lo que descartaría un origen volcánico.
Entre otras hipótesis consideradas están una posible fuga de tuberías subterráneas o la presencia de materiales inflamables en el subsuelo. En la huerta, trabajadores reportaron haber utilizado 18 mil litros de agua para enfriar la zona y proteger los cultivos, lo que subraya la magnitud del fenómeno.
Puede ser de tu interés: VIDEO | ¡IMPRESIONANTE! Así fue la erupción del volcán en Islandia
Zona volcánica bajo vigilancia
El contexto geológico también agrega complejidad al caso. La región entre los volcanes Paricutín y Tancítaro ha sido escenario de al menos seis enjambres sísmicos en los últimos 25 años, indicando movimiento magmático a profundidades de entre 8 y 15 kilómetros.
Especialistas advierten que, si la actividad sísmica descendiera a menos de 8 kilómetros, el magma podría ascender con mayor rapidez. Por ahora, se mantiene la vigilancia científica en la región del campo volcánico Michoacán-Guanajuato, que alberga más de mil 200 volcanes monogenéticos. Los próximos días serán decisivos para determinar si se trata de un proceso volcánico incipiente o de un fenómeno de origen distinto.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Así fue la balacera en la colonia Campesina que movilizó a policías; un herido