La llegada de la primavera transforma a los Pueblos Mágicos de Chihuahua en un paraíso natural y cultural, ideal para los amantes de la historia, la aventura y la naturaleza. Batopilas, Creel, Guachochi y otros destinos en la región se visten de colores y aromas que hacen de esta temporada una de las mejores para visitar.
Quizás te interese: Estos son los Pueblos Mágicos de Chihuahua: ¿Ya los conoces todos?
Batopilas: Un rincón lleno de historia y naturaleza
Reconocido como Pueblo Mágico desde 2012, Batopilas ofrece un paisaje único, al fondo de la Barranca del Río Batopilas. Este pueblo se caracteriza por un clima cálido, ideal para la producción de frutos exóticos como plátanos, aguacates y guayabas. Con las copiosas nevadas del invierno 2024-2025, el caudal del río aumentó y la primavera irrumpió de manera extraordinaria.
A tan solo tres horas desde Creel o Guachochi, Batopilas se ha convertido en un destino que combina historia minera con belleza natural. El museo “Entrañas de Plata” narra la historia de los ricos yacimientos de oro y plata descubiertos en 1704, que dieron origen a la fundación del pueblo.
Creel: La puerta a las Barrancas del Cobre
Creel, conocido como la Puerta de Entrada a las Barrancas del Cobre, ofrece a los visitantes una experiencia única, combinando la majestuosidad de la naturaleza con la rica cultura rarámuri. En primavera, los valles cercanos se llenan de vida, mientras los turistas disfrutan de recorridos a las antiguas misiones y formaciones rocosas. La oferta turística crece constantemente, con guías especializados y actividades para todos los gustos, desde el ecoturismo hasta la aventura extrema.
Guachochi: Belleza y cultura rarámuri
A tres horas de Creel, Guachochi es famoso por sus barrancas y la floración de manzanas en primavera. Este pueblo no solo es conocido por su naturaleza impresionante, sino también por su rica herencia cultural. Los visitantes pueden disfrutar de la danza de los rarámuris en la antigua misión de Norogachi durante festividades tradicionales. Además, en julio, se celebra el Ultra-maratón de los Cañones, una prueba de resistencia que atrae a corredores internacionales.
Casas Grandes: Un legado histórico
Casas Grandes y su sitio arqueológico de Paquimé revelan la riqueza cultural del norte de México. La ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una mirada a las civilizaciones precolombinas, mientras que el pueblo de Mata Ortiz es reconocido mundialmente por su cerámica artesanal.
Hidalgo del Parral: Historia minera y hospitalidad
En Hidalgo del Parral, la primavera perfuma el ambiente con los aromas de sus huertas de fruta. Este pueblo, con su rica historia minera, es hogar de monumentos históricos y un centro cultural vibrante. La hospitalidad de sus habitantes y su tradicional gastronomía hacen de Parral un destino lleno de encanto.
Chihuahua, con su diversidad natural y cultural, es un destino perfecto para disfrutar de la primavera en su máximo esplendor. ¡Descubre estos pueblos mágicos y vive una experiencia única!
Puede ser de tu interés: México tiene 45 nuevos Pueblos Mágicos, ¿cuántos suman en total?
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Aumenta la población de perros callejeros en Ciudad Juárez; problema sin control