Durante una entrevista concedida en 2020, el recientemente fallecido líder de la Iglesia Católica , Papa Francisco, abordó temas profundamente sensibles relacionados con la situación actual de México. Entre los puntos tratados, destacó su interpretación sobre la influencia del mal en los desafíos que enfrenta el país, particularmente en lo referente a las muertes, la migración y los abusos cometidos en el ámbito religioso.
Más allá del análisis social o político, la conversación tomó un giro espiritual cuando el pontífice expresó su creencia de que el país está sometido a una especie de castigo por parte del mal, al que se refirió directamente como “el diablo”.
Quizás te interese: murió el Papa Francisco a los 88 años de edad; esto se sabe
La Virgen de Guadalupe: símbolo de resistencia espiritual en México
Uno de los ejes centrales de su reflexión fue la importancia de la Virgen de Guadalupe en la identidad espiritual y cultural de México. En sus palabras, la presencia mariana en el Tepeyac representó una ruptura significativa para el mal, que no habría perdonado al país por haber sido el escenario de esa manifestación.
“Creo que el diablo no le perdona a México que ella haya mostrado ahí a su hijo”, dijo, subrayando que incluso personas no creyentes o no practicantes se sienten identificadas con la figura de la Virgen. Para él, esto explica en parte por qué México, desde su punto de vista, a lo largo de su historia ha vivido episodios tan intensos de violencia y sufrimiento.
Persecución religiosa y el “resentimiento” espiritual hacia México
El pontífice también se refirió a las persecuciones religiosas sufridas en México, como otro ejemplo del conflicto espiritual que, desde su perspectiva, distingue al país del resto de América Latina. “Esto no es teología, hablo como hombre de pueblo: como si el diablo le tuviera bronca a México. Porque si no, no se explican tantas cosas”, comentó.
Además, resaltó que México no solo ocupa una posición geográfica clave entre América Latina y América del Norte, sino también un papel simbólico como puente espiritual entre culturas, lo cual —afirmó— también podría influir en su compleja realidad.
Un enfoque espiritual que invita a la reflexión
Aunque sus declaraciones no forman parte de una postura doctrinal oficial, la interpretación del pontífice ha generado interés y debate entre fieles, líderes religiosos y analistas. Su visión propone una lectura espiritual sobre los retos de México, vinculando historia, identidad cultural y creencias populares con los problemas actuales de violencia y desigualdad.
Quizás te interese: Cónclave, ¿Cuál es el proceso para elegir a un nuevo Papa?
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Pronóstico del clima para Chihuahua: frente frío 39 dejará fuertes vientos y clima seco