Así fue la histórica visita del papa Francisco a Ciudad Juárez en 2016

Una visita que unió dos naciones con un mensaje de fe, justicia y esperanza.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
papa francisco.jpg
RRSS

En febrero de 2016, la ciudad de Ciudad Juárez fue testigo de un momento que quedará grabado en la historia espiritual de México: la celebración de una misa por el papa Francisco en un punto simbólico de la frontera con Estados Unidos. Frente a más de 250,000 personas, el pontífice ofreció un mensaje profundo sobre migración, violencia y dignidad humana, en un escenario montado a escasos metros del río que divide ambas naciones.

Quizás te interese: El Papa Francisco se enamoró del sabor mexicano: así fue el menú que lo conquistó en su visita

Un altar en la frontera: el simbolismo de una misa entre dos mundos

El evento tuvo lugar el 17 de febrero de 2016. A las 4 de la tarde, el Papa rezó frente a una cruz blanca antes de iniciar la misa. Aquel momento transformó la frontera en un altar compartido. Desde ambos lados del Río Bravo —o Río Grande, según el lado desde el que se mire— miles de fieles participaron en una celebración religiosa sin precedentes.

Gracias al apoyo tecnológico, también fue seguida desde el estadio Sun Bowl, en El Paso, Texas, donde comunidades católicas rezaron y cantaron al unísono con quienes se encontraban en Ciudad Juárez. En total, se distribuyeron más de 50,000 hostias. Habló de secuestros, extorsiones, redes de trata y tráfico humano, señalando que estas tragedias afectan especialmente a los más pobres y vulnerables.

La migración forzada es una crisis humanitaria global. Es una tragedia que no debe medirse solo en cifras, sino en nombres, historias y familias. Son hermanos expulsados por la pobreza, el narcotráfico y la violencia”, expresó con firmeza.

La juventud y las mujeres: víctimas silenciadas de un sistema desigual

En su mensaje, también abordó el impacto de la violencia en los jóvenes, a quienes describió como “carne de cañón”, perseguidos por intentar salir del ciclo del crimen y la drogadicción. A su vez, rindió homenaje a las mujeres asesinadas en esta ciudad fronteriza, recordando con dolor a las víctimas conocidas como Las Muertas de Juárez.

Un llamado al perdón, la unidad y la esperanza

En su gira de cinco días por México, el papa Francisco ofreció 13 discursos en distintas regiones del país. Visitó comunidades indígenas en el sur, habló con jóvenes en el occidente y se reunió con personas privadas de la libertad en el norte. En Ciudad Juárez, cerró su viaje con palabras de esperanza: “La noche puede parecer muy oscura, pero en este pueblo hay muchas luces que anuncian esperanza”, citando al poeta mexicano Octavio Paz.

Quizás te interese: ¿Qué dice la misteriosa profecía de Nostradamus sobre la llegada de un ‘Papa Negro’ al Vaticano?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Fallas en suministro de agua en la ciudad de Chihuahua permanecerá por varios días

[VIDEO] Una falla en el suministro eléctrico dejó fuera de operación 65 pozos de agua potable en la ciudad de Chihuahua.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×