La Secretaría de Salud ha lanzado una alerta tras la detección de una peligrosa combinación de sustancias tipo “droga zombie”, en dos ciudades del estado de Baja California. A continuación te damos toda la información al respecto.
Según un reciente estudio científico respaldado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), se ha encontrado xilacina mezclada con fentanilo y heroína, una combinación conocida como “droga zombie” o tranq dope.
Estamos promoviendo información sobre el sedante vererinario Xilacina que ha sido encontrado, con una alta prevalencia, como adulterante en sustancias psicoactivas disponibles en Mexicali, Baja California. #heroina #fentanilo #drugchecking #harmreduction #xylazine #mexicali pic.twitter.com/vdJEjAm2Nw
— Verter AC (@VerterAC) April 4, 2024
Alertan por efectos mortales
La xilacina, un sedante no opiáceo aprobado en México únicamente para uso veterinario, es hasta 50 veces más potente que la morfina y se utiliza como analgésico y relajante muscular en animales como bovinos, equinos, caninos y felinos. Sin embargo, su uso en humanos puede ser extremadamente peligroso.
Los grupos criminales han estado utilizando este fármaco de bajo costo como adulterante desde al menos el año 2000, ya que prolonga los efectos de drogas como la heroína. Además, un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz ha revelado que la xilacina se está utilizando para potenciar las sensaciones del fentanilo en México.
En Tijuana y Mexicali, se han analizado 300 muestras y se ha encontrado xilacina en 35 residuos de heroína mezclada con fentanilo, así como en otros 26 residuos de fentanilo. Es importante destacar que la naloxona, utilizada para tratar sobredosis de fentanilo, no es efectiva contra la xilacina, ya que esta última actúa como un depresor del sistema nervioso central.
Aunque hasta la fecha no se han registrado intoxicaciones asociadas al uso de xilacina mezclada con otras drogas en México, la Secretaría de Salud ha instado al personal sanitario y primeros respondientes en Baja California a reforzar la vigilancia y la atención oportuna de posibles casos de intoxicación.
Según el Instituto Municipal Contra las Adicciones (Imcad) en Tijuana, aproximadamente el 70% de los consumidores de fentanilo son personas en situación de calle, lo que dificulta aún más su tratamiento.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Programa 15 de abril 2024 | A Lorena Velázquez le incomodaba la vejez