¡ENTÉRATE! De esta forma protegen las plataformas de transporte privado a sus conductores

Luego de los casos de desapariciones de choferes de las plataformas de transporte, te informamos de los protocolos de seguridad con las que cuentan cada aplicación

Abraham Vizcarra
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
z - 2024-02-28T143753.745.jpg
Envato Elements | @Garakta-Studio

Las Plataformas de Transporte, actualmente son herramientas indispensables para todas las personas, la mayoría de las personas las usan debido a su practicidad y su eficacia, no obstante, en los últimos meses se han reportado casos de desaparición y secuestro que han encendido las alarmas. A continuación te damos toda la información.

Quizás te interese: Se MANIFIESTAN conductores de transporte privado para exigir justicia por Romina, conductora desaparecida

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que mide el Inegi, se reportaron 3,243 robos totales o parciales de vehículos, 5,160 denuncias por extorsión, 2,997 delitos sexuales y 142 violaciones sexuales.

.
Envato Elements | @LightFieldStudios
.

Cabe señalar que los vehículos de aplicaciones no pueden erradicar y controlar por completo la violencia que se puede llegar a vivir dentro de sus plataformas, si pueden contar con herramientas para reducir las probabilidades de sufrir riesgos. Estas son algunas que han implementado tanto para socios conductores como para usuarios.

Uber aplica filtros para proteger a sus conductores

La aplicación no se toma a la ligera la seguridad de los socios conductores. Cada viaje está respaldado por tecnología y procesos rigurosos que se implementan desde el inicio.

Antes de los viajes, verificación de la identidad y el respeto mutuo. Antes de cada viaje, Uber establece medidas de verificación de identidad para los usuarios. Estas incluyen mediante pagos electrónicos, escaneo de identificaciones oficiales y autenticación a través de selfies, como mecanismos para validar la autenticidad de cada usuario.

Además, se han establecido políticas estrictas respecto a los nombres de usuario, para que cada viaje se realice con la información correcta.

Además, durante el trayecto, los socios conductores cuentan con acceso a tecnología innovadora diseñada para mantener la seguridad. La tecnología RideCheck, la cual utiliza el GPS para identificar comportamientos inusuales, permitiendo detectar situaciones de riesgo potencial.

Y una vez concluido el viaje, Uber ofrece soporte continuo las 24/7 para atender cualquier preocupación, desde disputas hasta emergencias más graves. Todos los viajes, sin excepción, están cubiertos por un seguro que incluye protección por accidentes personales, sin costo adicional para los socios conductores.

DiDi tiene funciones de seguridad para conductores

Mientras que la plataforma DiDi, tiene funciones de seguridad en el que identifican a los pasajeros, así como rastrea el viaje del chofer y monitorea los pagos recibidos.

Número de viajes del usuario: Los conductores verán en la tarjeta del viaje el número de viajes tomados por un pasajero en números cerrados.

Via points: Se mostrarán detalladamente todas las paradas que se tengan entre el punto de encuentro y destino.

En la ficha de viajes se podrá observar la siguiente información del pasajero:

• Nombre

• Número de viajes
• Punto de encuentro y destino final
• Paradas en el camino
• Ganancia total del viaje
• Si el viaje es en una zona de riesgo orestringida
• Insignia de cuenta verificada por método oficial.

Quizás te interese: Programa 28 feb 2024 Parte 2 | Ricardo Casares envía emotivo mensaje

[VIDEO] ¡No te pierdas el mejor programa matutino de la televisión! Acompaña tus mañanas al lado de los conductores que te llevarán mucha diversión. Juegos, risas y más.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×