Los posibles cambios en los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) podrían promover una ideología comunista en la educación mexicana. Esta conspiración involucra a importantes funcionarios de la SEP, como Marx Arriaga, director de Materiales Educativos, Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, y el exfuncionario chavista Sady Arturo Loaiza.
Los cambios en las guías para los maestros han generado preocupación, ya que supuestamente promueven el desprecio hacia el trabajo, la cultura, la religión y la familia, sugiriendo una intención de acabar con la esencia cultural de México y llevarlo hacia la pobreza, la mediocridad y el odio.
La Nueva Escuela Mexicana, que se menciona en estos libros de texto, es acusada de querer eliminar lo mejor de la cultura mexicana bajo la premisa de una educación comunista. Esto ha llevado a que padres de familia, docentes y pedagogos expresen su preocupación y busquen detener estos cambios en el sistema educativo.
Uno de los puntos que ha causado mayor inquietud es el llamado “Libro sin recetas para la maestra y el maestro”, donde se sugiere que la educación es un acto político para transformar la realidad. Esta perspectiva ha sido identificada como un posible resurgimiento de un virus comunista en la educación.
Ante esta situación, es vital seguir de cerca los cambios propuestos en los libros de texto gratuitos y asegurar que la educación promueva valores equilibrados y respetuosos de la diversidad cultural, sin caer en extremos ideológicos que puedan afectar negativamente a los estudiantes mexicanos.