Del 17 al 26 de abril de 2025, el cielo nocturno ofrecerá uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas Líridas. Este evento, con más de 2 mil años de historia, es considerado uno de los más antiguos registrados por la humanidad. Su observación se remonta al año 687 a.C., cuando fue documentado por astrónomos chinos, según datos de la NASA.
Las Líridas se originan a partir del paso del cometa C/1861 G1 Thatcher. Al atravesar la órbita de la Tierra, esta deja una estela de partículas que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se incineran a una velocidad de aproximadamente 50 kilómetros por segundo, generando las conocidas “estrellas fugaces”.
La lluvia de estrellas Líridas está de vuelta: prepárate para mirar al cielo y pedir un deseo Descubre todo sobre la impresionante lluvia de estrellas Líridas de abril 2025. Prepárate para contemplar el espectáculo celestial.https://t.co/hAQKnsRuCM pic.twitter.com/dR0bab7gEL
— 𝔏𝔞 𝔑𝔞𝔳𝔢 𝔡𝔢𝔩 𝔐𝔦𝔰𝔱𝔢𝔯𝔦𝔬 (@lanavemisterio) April 15, 2025
Su pico llegará este 21 de abril
Durante este fenómeno, se espera que puedan observarse hasta 18 meteoros por hora. El pico máximo de actividad será durante la noche del 21 de abril, siendo el momento ideal para su contemplación. Aunque pueden apreciarse desde cualquier parte del mundo, su visibilidad será más clara en el hemisferio norte, sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.
La lluvia toma su nombre de la constelación de Lyra, donde se localiza su radiante, es decir, el punto del cielo desde donde parecen emerger los meteoros. Aunque las Líridas no suelen dejar estelas largas como otras lluvias de estrellas, ocasionalmente pueden sorprender con brillantes bolas de fuego, breves pero intensos destellos de luz.
Te puede interesar: ¡Misión fallida! Cohete ruso Luna-25 se estrella contra la Luna
Dónde se podrán ver en México?
En México, los estados con mejores condiciones para observar este espectáculo serán Baja California, Tamaulipas y San Luis Potosí. Se recomienda buscar cielos oscuros, alejados de la contaminación lumínica urbana, preferentemente entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada.
Para disfrutar al máximo de la experiencia, la NASA sugiere acostarse boca arriba y permitir que la vista se adapte a la oscuridad durante al menos 30 minutos. No se recomienda el uso de binoculares o telescopios, ya que reducen el campo visual y dificultan la percepción del fenómeno en toda su magnitud.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Aumenta la participación de mujeres en el crimen organizado, advierten autoridades estatales