El 15 de mayo es una fecha especial en México, un día dedicado a reconocer y celebrar la labor incansable de los maestros en las escuelas de todo el país. A continuación te damos toda la información.
Esta conmemoración, que se ha convertido en un símbolo de gratitud hacia aquellos que dedican sus vidas a la educación, tiene una rica historia y significado.
Al reunirnos para conmemorar el Día del Maestro, reconocemos el insustituible valor social y humano de la profesión docente y celebramos el compromiso, la dedicación y la pasión que aportan diariamente a nuestra misión institucional. #RectorLomelí. pic.twitter.com/3g6EsVUdi1
— UNAM (@UNAM_MX) May 14, 2024
Origen del día
La historia del Día del Maestro en México se remonta a 1917, cuando dos diputados visionarios, Benito Ramírez y Enrique Viesca, presentaron una iniciativa ante el Congreso de la Unión para establecer una fecha oficial en honor a los maestros. Su propuesta fue recibida con entusiasmo y, al año siguiente, el presidente Venustiano Carranza firmó el decreto que oficializaba el 15 de mayo como el Día del Maestro en México.
¿Por qué el 15 de mayo?
La elección de esta fecha no fue coincidencia, sino que se basó en dos eventos históricos de gran importancia:
Toma de Querétaro: En 1867, el 15 de mayo, el Ejército Republicano logró la captura del emperador español Maximiliano de Habsburgo y sus seguidores, un hito que marcó un momento crucial en la historia de México.
Ratificación de San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de educadores: El 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de todos los educadores. San Juan Bautista, reconocido teólogo y pedagogo, dedicó su vida a la formación de maestros para enseñar a niños marginados y de familias humildes que no tenían acceso a la educación.
¿Hay clases el 15 de mayo?
El 15 de mayo es un día especial que se reconoce con un merecido descanso para los maestros. En el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública para el ciclo 2023-2024, esta fecha está marcada como un feriado escolar, una oportunidad para que los docentes disfruten de un merecido descanso y sean celebrados por su invaluable contribución a la sociedad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Tío Alberto | Capítulo 47 | Marcela le pide tiempo a Tío Alberto