Este mes, el cielo nocturno de México se engalanará con un fenómeno astronómico que cautiva a los amantes de las estrellas: la Luna de Nieve 2025. Este evento, que ocurre cada febrero, marca el momento en que la luna llena coincide con el último mes del invierno, ofreciendo un espectáculo natural que no requiere más que un cielo despejado para ser apreciado.
De acuerdo con Star Walk, la Luna de Nieve 2025 alcanzará su máximo esplendor el miércoles 12 de febrero. Durante esa noche, el satélite natural de la Tierra estará ubicado en la constelación de Leo, cerca de su estrella más brillante, Regulus. Este fenómeno podrá observarse sin necesidad de telescopios o herramientas especiales, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Basta con mirar hacia el cielo durante el anochecer para disfrutar de este impresionante evento.
Quizás te interese: ¡LUNA ROSA! ¿Cuándo podrá ser vista en el cielo de Chihuahua?
Luna llena de nieve y su versión mineral. pic.twitter.com/ntr01DFFda
— Luis Osa (Astrofotografía) 🔭📸 (@luis_osa) February 16, 2022
La tradición nativa americana que ilumina el cielo de México este invierno
El nombre de “Luna de Nieve” tiene sus raíces en las tradiciones de las tribus nativas americanas, quienes asociaban esta luna llena con las fuertes nevadas que suelen ocurrir en febrero en Norteamérica. Para algunas comunidades, este periodo también era conocido como la “Luna del Hambre”, debido a las dificultades para cazar y recolectar alimentos durante las condiciones climáticas adversas del invierno.
A diferencia de otros nombres dados a las lunas llenas, como la Luna de Gusano o la Luna Rosa, el término “Luna de Nieve” es bastante descriptivo y refleja las características climáticas típicas de esta época del año. En México, aunque las nevadas no son comunes en la mayor parte del territorio, este evento sigue siendo una oportunidad única para conectar con la naturaleza y admirar la belleza del cosmos.
Te puede interesar: ¡Martin Scorsese en México! Presenta ‘Los asesinos de la Luna’
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Identifican a mujer hallada sin vida en Ciudad Juárez