Melody Olguín, una historia de lucha y superación: “No todo el mundo está calificado para ser madre”

La historia de Melody Olguín es un relato desgarrador de supervivencia y fortaleza. Desde su infancia marcada por la violencia, la explotación y el abandono, hasta su valiente decisión de perdonar a la madre que la maltrató.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Melody Olguin
RRSS

Melody Olguín, fotógrafa y empresaria de ropa de maternidad, no es solo conocida por su trabajo en el mundo de la moda y la maternidad, sino también por la desgarradora historia de abuso y dolor que vivió en su infancia. Desde muy pequeña, Melody sufrió la violencia física y psicológica de su madre, quien la obligó a trabajar desde los nueve años, vendiendo flores en las calles mientras sufría privación de sueño y constantes agresiones.

Hoy, con 33 años, Melody ha logrado reconstruir su vida, pero su infancia marcada por las cicatrices de un amor materno distorsionado sigue siendo un tema del que habla con valentía. En una reciente entrevista, abrió su corazón y relató su experiencia en un intento por dar voz a todas aquellas personas que, como ella, han sufrido el maltrato de una figura materna que debería haber sido su refugio, pero que fue la principal fuente de su sufrimiento.

Quizás te interese: Shakira demanda a El Temach tras ataques a su hijo Sasha: El influencer desata polémica en redes

Una infancia de abuso y desesperanza

La infancia de Melody estuvo marcada por la violencia, la miseria y el abandono. “Desde mis cinco años tengo recuerdos de golpes y maltrato”, dice. Su madre, además de agredirla físicamente, le impedía tener cualquier tipo de interacción normal con otras personas. “No me dejaba hablar más de dos minutos con alguien”, recuerda. Incluso las pequeñas alegrías eran arrebatadas: “Cuando me daba un abrazo, me golpeaba después”. Estas situaciones de abuso psicológico y físico eran el pan de cada día en la vida de Melody, quien desde los nueve años trabajaba vendiendo flores, una actividad que su madre imponía sin considerar el sufrimiento que ello le causaba.

A lo largo de su vida, Melody fue testigo de los intentos de suicidio de su madre, quienes, en sus momentos de crisis, la arrastraba a situaciones extremas. “Yo tenía que asistirla en sus intentos de suicidio cuando era una niña”, revela. “Me paraba en las vías del tren y yo le rogaba que saliera de ahí".

Te puede interesar: Exempleado de Disney condenado a tres años de cárcel por alterar menús y poner en riesgo la salud de los visitantes

Pero lo más desgarrador de todo no solo fue el maltrato físico, sino la constante privación de su libertad y la falta de amor. “Nunca me dejó hablar con nadie. No me dejaba ni ir al baño sola”, cuenta Melody. Su madre vivía una vida de consumos y alteraciones mentales que complicaban aún más la situación. “Ella nunca me permitió estudiar ni pertenecer a un grupo de niños”, recuerda. Mientras sus compañeros disfrutaban de la niñez, ella vendía flores con un vestido de hada, bajo la estricta supervisión de su madre.

Un camino hacia la sanación

A pesar de todo, Melody encontró la fuerza para salir adelante. A los 18 años, después de años de abuso y explotación infantil, se escapó de su casa, conseguió un trabajo en un restaurante y finalmente pudo vivir por su cuenta. A pesar de los constantes obstáculos, Melody comenzó un proceso de sanación, ayudada por la terapia, y transformó sus traumas en oportunidades para ayudar a otros.

Hoy, además de su carrera como fotógrafa, tiene una marca de ropa de maternidad llamada “La desnudez de Eva”, y se dedica a capturar momentos de maternidad y la belleza de las familias. “Mi maternidad me enfrentó a muchos miedos, pero también me ayudó a sanar. Quiero darles a mis hijos lo que yo no tuve”, afirma con determinación.

Puede ser de tu interés: ¡SORPRENDE! Exasistente denuncia a Vin Diesel por abuso sexual

Un ejemplo de valentía y perdón

Aunque la relación con su madre nunca fue saludable, Melody ha logrado perdonarla. “La perdoné, pero no la quiero”, dice sin titubeos. Aunque ella le paga el alquiler, los servicios y la comida para evitar que su madre viva en la calle, tiene una orden de restricción contra ella. “No todo el mundo está calificado para ser madre”, expresa con firmeza.

La lucha de Melody no solo ha sido por su propio bienestar, sino también por dar visibilidad a las historias de otras personas que, como ella, han vivido situaciones de abuso y maltrato por parte de sus madres. A través de su cuenta de Instagram @notodaslasmamasprotegen, comparte su historia y la de muchas otras mujeres, dando espacio para que puedan contar sus experiencias y buscar el apoyo que tanto necesitan.

Quizás te interese: Filtran imágenes de Dani Alves en la cárcel acusado de abuso sexual

Un legado de sanación

Hoy, Melody tiene dos hijos, Santi y Paloma, y asegura que su maternidad ha sido una de las mayores fuentes de sanación en su vida. “Verlos dormir, con sus sábanas limpias, su baño, me hace sentir que he sanado”, expresa con emoción. Aunque sus cicatrices del pasado siguen presentes, ha logrado darles a sus hijos lo que no tuvo: amor, estabilidad y la protección que ella misma nunca experimentó.

El recorrido de Melody es un testimonio de fuerza, resiliencia y valentía. Ha logrado superar un pasado marcado por el abuso y la violencia, y hoy lucha por un futuro mejor para ella y sus hijos. Su historia es un llamado a no romanticizar la maternidad, a reconocer que no todas las madres están capacitadas para cuidar, y a ofrecer apoyo a quienes atraviesan situaciones similares.

Te puede interesar: Revelan el abuso que vivió Salma Hayek durante el rodaje de ‘Frida'; señalan a Harvey Weinstein

“Lo más importante es entender que no siempre se puede cambiar a la persona que te hizo daño, pero sí puedes cambiar tu historia”, concluye Melody, quien, a pesar de todo, sigue adelante con la frente en alto y con la determinación de ser una madre diferente para sus hijos.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ONU exhorta al Senado mexicano a proteger la libertad de expresión en reforma de ley digital

[VIDEO] Llamado a respetar estándares internacionales y derechos fundamentales

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×