El magisterio argentino está conmocionado tras la trágica muerte de Adriana Silvia Armella, maestra y vicedirectora de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” en San Salvador de Jujuy, quien falleció el pasado jueves 20 de marzo después de desvanecerse durante una tensa reunión con padres de familia. Este lamentable suceso ha encendido un debate sobre el estrés y la presión que enfrentan los docentes, llevando a muchos a preguntarse si vale la pena arriesgar la vida en las aulas.
Adriana, de 56 años, se encontraba en plena junta con un grupo de padres de familia del nivel primario, abordando diversas problemáticas escolares. Sin embargo, la reunión terminó abruptamente cuando la maestra sufrió un desvanecimiento en pleno salón. Rápidamente, fue trasladada a un hospital cercano, pero desafortunadamente, horas más tarde se confirmó su fallecimiento debido a un accidente cerebrovascular. La noticia conmovió profundamente a la comunidad educativa local y a sus compañeros de trabajo.
Masiva marcha de antorchas x Justicia ante la muerte de Adriana Armella, vicedirectora de la Escuela Normal de Jujuy.
— Natalia Morales (@NatuchaMorales) March 26, 2025
Se desvaneció en el establecimiento días atrás.
La comunidad educativa denuncia cómo afecta en la salud la precariedad, los recortes y la violencia laboral. pic.twitter.com/ShBWMuNcLi
Docentes de Argentina exigen cambios
Tras el fallecimiento de Adriana, el Colectivo Docente de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”- Nivel Primario emitió una carta abierta, lamentando la pérdida de su colega y planteando un serio cuestionamiento sobre el desgaste emocional y físico que los maestros enfrentan diariamente. En el documento, los docentes se preguntan si realmente vale la pena arriesgar sus vidas por una profesión que, en ocasiones, no cuenta con el apoyo adecuado.
“¿La escuela vale nuestras vidas?”, es el mensaje central de la misiva, que resalta la normalización del agotamiento docente como si fuera un sacrificio obligatorio. Los maestros exigen un cambio en la forma en que se aborda el bienestar del magisterio, pidiendo empatía por parte de padres, alumnos y autoridades. También solicitan que se fortalezcan los apoyos psicológicos y pedagógicos en las instituciones educativas.
El gremio magisterial argentino considera que la muerte de Adriana no es un hecho aislado, sino un reflejo de un sistema educativo que sobrecarga a los maestros sin proporcionarles los recursos y el respaldo que necesitan para hacer frente a las dificultades que viven día a día en las aulas. Los docentes exigen ser escuchados y que las autoridades tomen en cuenta la realidad de las escuelas, que en muchos casos, está muy alejada de las teorías y resoluciones que se toman desde las oficinas gubernamentales.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Programa 28 de marzo 2025 Parte 2 | ¡Cerramos la semana con mucha diversión!